Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Roscones de Reyes tradicionales. | ANTONIO VÁZQUEZ
GASTRONOMÍA

El Rey de Reyes entre los dulces

JOSÉ MONFORTE
CÁDIZ.Actualizado:

El roscón de Reyes es uno de los dulces de temporada más efímera, sólo se come un día o, cómo máximo dos, la noche previa a la venida de los Reyes y luego el día de la celebración. Su origen se sitúa en época romana o en la Edad Media (hay varias teorías) y también se consume en otros países.

El ingrediente que le da personalidad es el agua de azahar, que se usa en la fórmula para aromatizarlo y los buenos son los que se realizan con mantequilla. En definitiva se trata de un exquisito bollo, una pieza que se puede convertir en el mejor regalo de Reyes, si está bueno.

En la provincia hay versiones primorosas, hechas de forma artesanal y muy lejos de los sucedáneos que venden en las grandes superficies. En algunas pastelerías, como en el caso de Tres Martínez de Barbate, en la noche del 4 no se duerme y el obrador trabaja 24 horas seguidas para poder satisfacer la demanda.

Todas las pastelerías coinciden en señalar que es fundamental hacer la masa en el momento y en ningún caso tenerla congelada de antemano. En este año habrá incluso algunos estrenos llamativos, como los que se pueden leer a continuación:

Antonia Butrón

Las coronas de hojaldre

La apuesta más innovadora es la del obrador de Antonia Butrón, con despachos en Chiclana y en Cádiz. La firma ha decidido abandonar la fórmula tradicional del roscón y hacer la suya propia basada en su producto estrella, el hojaldre. Así en sus establecimientos se venderá este año la 'corona de Reyes'. La forma del dulce es la misma, lo único que ocurre es que la masa, en vez de estar hecha de bollo, está hecha con hojaldre. Por encima lleva una capa de fondant (pasta de azúcar) y se decora con gominolas y pequeños caramelos de chocolate, en la versión infantil, y con frutos secos, para los mayores. En cuanto a los rellenos las propuestas van desde el chocolate, pasando por la crema y el cabello de ángel.

Pancracio

Con nata y lascas de chocolate

Pancracio, la firma gaditana especializada en chocolates y con dos tiendas en Cádiz, se estrena este año con el rosco de Reyes. Sólo lo tendrán de un sabor, un original relleno hecho de nata artesanal y lascas de chocolate, una especie de Stracciatella. La firma lo vende acompañado, si se desea, de su chocolate caliente ya que estima que la combinación es perfecta. La idea de la chocolatera ha sido dar cabida a un dulce tradicional, pero dándole la personalidad de Pancracio. El producto estará a la venta los días 4 y 5 y sólo en las tiendas, no en internet.

Pastelería Jesús

Sin azúcar

Otro punto de innovación también en la pastelería Jesús de Jerez. Aquí estrenan este año un relleno con dulce de leche, una fórmula típica argentina. La pastelería, con tiendas en la calle Bizcocheros número 28 y en la avenida del Amontillado número 12, ambas en Jerez, también tendrá un rosco sin azúcar, para las personas que no puedan tomar este ingrediente.

Su apuesta, de todos modos, son unos atractivos regalos dentro de los roscos en los que introducirán unos pequeños pergaminos donde los clientes podrán encontrar incluso un premio de 300 euros, otro de 100 y dos de 50.

Los roscos son un dulce común a toda la provincia. En la Sierra de Cádiz, la pastelería Sandra de Prado del Rey (Teniente Peñalver número 28) también las realiza en estos días. Víctor López, el maestro pastelero de este obrador, le da el toque de su tierra, Mallorca, y rellena una de sus tres variantes de crema quemada. Realiza tres tipos: de nata (Baltasar), de trufa (Gaspar) y de crema quemada (Melchor).

La Tarifeña

El toque de ron

En La Tarifeña de Tarifa este dulce es tan famoso que tienen peticiones para hacerlo durante todo el año. El toque de la casa está en añadir también a la fórmula un poco de ron. José Bernal, uno de los maestros pasteleros de la casa, señala que utilizan mantequilla, «nada de margarina y hacemos una especie de masa de brioche. Todos los rellenos los hacemos nosotros y con productos naturales y el cliente lo nota. Por eso hacen cola para comprarlos». Aquí lo bueno es reservar, el 80% de la producción ya está vendida de antemano por personas que lo han encargado con antelación.

Don Pan

4.000 roscos

En San Fernando, La Mallorquina, sólo hace los roscos sin relleno. El público lo pide así señala Manuel Sánchez Urrejola, su gerente. Sólo lo venden el día 5 de enero y emplean en la fórmula zumo de naranja y ralladura de limón. Si alguien lo pide con relleno, de trufa o de nata, se lo ponen en el momento «ya que nuestra nata es de verdad y no se puede poner con el rosco aún caliente».

En Cádiz, en los hornos de la familia Ordóñez en la Zona Franca, se elaborarán, entre ayer y hoy, unos 4.000 roscos para sus establecimientos Don Pan de Cádiz y San Fernando. Es una de las firmas que más vende. Incluso se los piden de otros establecimientos. Lo hacen, según señala Chelo Ordóñez, de cinco especialidades: nata, trufa, cabello de ángel, crema y sin relleno «y todo el proceso al completo lo realizamos nosotros en nuestro obrador».

Casa Hidalgo

El limonero

En Cádiz también son famosos los roscones de Reyes de Casa Hidalgo, en la plaza de la Catedral. Sólo lo hacen también el día 5 y el toque de la casa es el limón del limonero situado en un patio interior que hay junto al obrador. Lo hacen en dos tamaños y con trozos de fruta confitada.