Sociedad

El 70% de las parejas retrasa la paternidad por la crisis

Los expertos recuerdan que las dificultades para tener hijos y y el riesgo de un aborto aumentan cuanto mayor es la edad de las mujeres

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ocho de cada diez parejas españolas quieren tener hijos, pero la situación económica retrasa los planes de la mayoría de ellas. Exactamente, el 70% ha pospuesto su idea de ser padres hasta que escampe la crisis y la mitad de los que ya lo eran han cambiado de pensamiento ante las malas perspectivas del empleo, según el estudio de la empresa Clearblue 'Decisiones en las parejas de ayer y de hoy', en el que ha colaborado la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Más de 450 personas han participado en esta investigación, que profundiza en los parámetros de la planificación de la vida familiar.

El informe destaca un cambio de tendencia en la sociedad española. Hace unos años, el aplazamiento de la paternidad se justificaba en que no se había encontrado a la pareja ideal. Ahora, las motivaciones económicas ocupan el primer lugar en el argumentario. «Cada vez es más frecuente encontrar en las consultas parejas que se plantean tener hijos, pero que retrasan esta decisión por motivos económicos. La crisis incluye directamente en retrasar la decisión de tener un hijo y en el número de hijos deseados», explica la doctora Victoria Verdú, coordinadora de Ginecología de Ginefiv y experta en fertilidad de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).

«El problema», continúa Verdú, «es que cuanto mayor es la edad de la mujer, menor es la calidad de los óvulos, y de esta manera aparecen problemas para conseguir el embarazo». También, cuanto mayor es la edad de la madre, aumentan las posibilidades de sufrir un aborto y la tasa de anomalías cromosómicas.

Además de la crisis económica, quienes quieren retrasar al máximo la llegada de los hijos aluden a otros motivos, como disfrutar de la vida o continuar desarrollando su carrera profesional. El informe revela también que una pareja se plantea la paternidad a partir de los cuatro años de convivencia.