Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un grafiti en una calle de Caracas expresa el temor de muchos venezolanos a que se esté ocultando la muerte de Chávez. :: JUAN BARRETO / AFP
MUNDO

Los máximos representantes del chavismo se trasladan a La Habana

La concentración de la cúpula bolivariana en la capital de Cuba dispara los rumores sobre la salud del líder venezolano

MILAGROS LÓPEZ DE GUEREÑO
Actualizado:

La cúpula chavista ha ido llegando poco a poco a La Habana para interesarse 'in situ' por la salud del presidente electo Hugo Chávez Frías, quien sigue «estable dentro de su cuadro delicado», según escribió en una red social su yerno y ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Jorge Arreaza. Ministros y familiares no son los únicos que quieren estar cerca del gobernante. Antonio Ledesma, el opositor alcalde metropolitano de Caracas, propuso ayer la formación de una comisión de parlamentarios, médicos, los gobernadores Henrique Capriles Radonski y Henrique Falcón, y él mismo para constatar de «primera mano» el estado del mandatario.

No se espera que el Gobierno que ahora dirige el vicepresidente Nicolás Maduro acepte la propuesta. Sin embargo, todos los pesos pesados del chavismo estaban ya ayer en la capital cubana, lo que alimenta los rumores sobre la evolución de Chávez tras su última operación. Junto a Maduro se encuentran su esposa y procuradora general Cilia Flores, Arreaza y Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional y último en llegar.

La víspera había aterrizado en La Habana Adán Chávez, hermano del líder bolivariano, a quien atribuyen la influencia en la formación del pensamiento izquierdista. El mayor del clan fue reelegido gobernador de Barinas, su estado natal, en las últimas elecciones regionales del 16 de diciembre, y había sido embajador en Cuba. Algunos analistas siempre lo han mencionado como una opción para liderar el chavismo en caso de apuro.

Es de suponer que entre todos decidirán qué hacer ante la cercanía del día 10, fecha fijada por la Constitución para la toma de posesión. No parece que Chávez, de 58 años, esté recuperado para ese día. Si se determina que su ausencia será absoluta deberían convocar elecciones en 30 días.

Desde que el pasado 11 de diciembre el líder bolivariano fue sometido a la cuarta intervención para controlar el cáncer detectado en junio del 2011 los informes sobre su evolución han sido alarmantes. Los comunicados del Gobierno han hablado de «riesgos», «delicada situación», «complejo» posoperatorio y frases que han transmitido la gravedad del mal que lo aqueja pero manteniendo el secreto y el hermetismo.

Oficialmente solo se ha dicho que es un tumor canceroso en la zona pélvica. Otras fuentes especifican que es un sarcoma en partes blandas con un pronóstico de vida hasta junio.

Confusión y temor

Arreaza confirmaba el miércoles la llegada del «camarada» Adán Chávez y agregaba que estaban «reunidos con él el vicepresidente Maduro y la procuradora Flores». El yerno del mandatario precisó que «el comandante sigue batallando duro y le envía todo su amor a nuestro pueblo. Constancia y paciencia». Pero la oposición denuncia la «confusión» que provocan este tipo de mensajes del oficialismo.

Por esa razón el alcalde de Caracas pidió que se desplace a La Habana una comisión de parlamentarios, médicos, gobernadores que cuenten con «solvencia profesional y moral». «Creo que tenemos derecho a ir hasta allá y ver qué es lo que pasa», aseveró Antonio Ledesma.

Por otra parte, un grupo de diplomáticos e internacionalistas venezolanos exigieron al Gobierno información sobre la salud del presidente electo al considerar que la «ocultación de la verdad es fuente de sospechas, rumores infundados y desconcierto». Igualmente pidieron que el Ejecutivo actúe «apegado a lo establecido en la Constitución para así preservar la gobernabilidad del país». En un comunicado dijeron que ante la proximidad del 10 de enero «se hace apremiante poder disponer de una información médica profesional, autorizada e independiente, mediante un informe cuidadoso, detallado y certificado del estado de salud del presidente, elaborado por una junta médica constituida por médicos venezolanos».

También pidieron a la comunidad internacional, en particular a los países de la región, estar atentos a la salud de Hugo Chávez para no avalar «nunca una violación a nuestra Constitución y rechazarla de manera enfática, activando inmediatamente los mecanismos en defensa de la democracia previstos en la OEA, Mercosur, Unasur y Celac».