Un 'Cuéntame' a medio gas arrasa en su vuelta a las pantallas
Los triunfadores y perdedores del día en el enfrentamiento entre cadenas y programas
MADRIDActualizado:SUBEN
-'Cuéntame': La serie que protagonizan Imanol Arias y Ana Duato volvió a la parrilla de La 1 y lo hizo arrasando, como de costumbre. Ni siquiera importó que el capítulo de ayer fuera más bien una suerte documental, a medio gas, para contextualizar musicalmente la época que los Alcantara van a vivir en esta temporada -parece que Carlitos y la movida van a ser el epicentro de las nuevas entregas-. Los más de 3,8 millones de espectadores que siguieron la serie, un 19,2% de la audiencia, demostraron que a la serie a un le queda cuerda para rato.
-'Saber y ganar': Lo del incombustible Jordi Hurtado es, sencillamente, increíble. A pesar del formato más bien austero en las formas y en los premios, su concurso no solo mantiene una audiencia fiel en una cadena que lo necesita como el comer, sino que a menudo se erige como lo más visto de La 2. Ayer alcanzó los casi 1,3 millones de espectadores, es decir un 9% de la audiencia. Poca broma.
-'Castle': Está claro que no es buen momento para invertir dinero en formatos propios. Cuatro lo sabe y dedica gran parte de sus tardes a tres capítulos seguidos de 'Castle', una serie procedimental al estilo de CSI pero con algo más de sustancia. Protagonizada por Nathan Fillion y Stana Katic, no registra grandes audiencias -ayer en su capítulo más visto ovtuvo 605.000 espectadores y un 4,3% de audiencia- pero al menos gana a su más más directo competidor, los otros tres capítulos que La Sexta emite de 'Bones'.
BAJAN
-'Conciertos de Radio 3': Es una pena que uno de los pocos oasis de música en televisión sigan ofreciéndose a horas intempestivas. El espacio de La 2, dedicado fundamentalmente a la música menos comercial, dedicó ayer un especial a Loquillo. Tan solo lo vieron 29.000 personas, o lo que es lo mismo un raquítico 0,6% de la audiencia. Pero claro, a esas horas...
-'Premier Casino': Cada vez resulta más difícil ver algo de televisión a horas intempestivas, a pesar de que el número de cadenas en la TDT no deja de incrementarse. Un ejemplo de ello es este espacio de Telecinco, otro concurso más de llamadas telefónicas a precio prohibitivo que apenas alcanza al 1,9% de la audiencia y los 71.000 espectadores. En serio, ¿es necesario?