El juez cita al sobrino de Urdangarin para aclarar las contrataciones falsas
También llama a una de las 'gargantas profundas', la exjefa de gabinete de Matas, para aclarar los contratos con 'Noos'
MADRID. Actualizado: GuardarEl juez del caso Nóos se prepara para acusar a Iñaki Urdangarin de un nuevo delito: fraude a la Seguridad Social. El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro ha citado a declarar, por ahora como testigo, en la pieza 25 del sumario Palma Arena a Jan Gui Urdangarin, sobrino del duque.
El interrogatorio de Jan Gui Urdangarin, que tendrá lugar el 16 de enero en la capital balear, es clave para afianzar esta nueva imputación, que se sumaría a los cargos ya oficiales de malversación, fraude a la administración, falsedad documental y prevaricación. Según varios testigos que ya han declarado ante el magistrado en los últimos meses, el sobrino era la persona en la que el yerno del Rey y su exsocio Diego Torres delegaron la contratación simulada de falsos trabajadores para el entramado 'Nóos' con los que defraudar a la administración.
El pasado 16 de octubre, la Fiscalía Anticorrupción y la acusación de Manos Limpias reclamaron su interrogatorio después de que una testigo asegurara que fue Jan Gui Urdangarin quien le dio de alta en empresas de la red 'Noos' como encuestadora, aunque jamás realizó ese ni ningún otro trabajo.
La Unidad contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) sostiene que el sobrino del duque de Palma contrató a no menos de una decena de trabajadores, muchos de ellos amigos y familiares de los dos socios, a los que pagaban sueldos de entre 400 y 600 euros por no hacer nada, solo firmar su alta como trabajadores del entramado de empresas que rodeaba al instituto sin ánimo de lucro.
Jan Gui Urdangarin, junto a sus hermanos Lucas y Lucía, fueron empleados de Aizoon, la firma inmobiliaria a nombre del duque de Palma y la infanta Cristina que supuestamente se usó para desviar dinero público.
El sobrino de Urdangarin no será el único que declare el 16 de enero. Además de otros testigos como Roger Olivares Checa o Alejandro Suja Franco, será interrogada Dulce Linares, la que fuera jefa de gabinete de Jaume Matas cuando el Gobierno de Baleares firmó en 2005 y 2006 los dos convenios para la celebración del Illes Baleares Forum y los acuerdos para el seguimiento del equipo ciclista con el nombre del archipiélago. Aquellos contratos supusieron para Nóos ingresos por cerca de 2,2 millones de euros.
Linares se ha convertido desde hace un año en una suerte de 'garganta profunda' de Anticorrupción y la UDEF en el tema de los 'pelotazos' del duque en el archipiélago. La exsubordinada de Matas ya ha asegurado que fue el duque quien «impuso» al Gobierno balear el precio del primer fórum y que la segunda convención se pagó sin rechistar por orden directa del propio Matas porque el yerno del Rey seguía vinculado con el instituto, a pesar de que nominalmente lo había abandonado por orden de la Zarzuela.
Reconstrucción
El testimonio de Dulce Linares, que Anticorrupción quiere que ahora quede incorporado a la causa de viva voz, básicamente ha servido para reconstruir la forma en que el yerno del Rey usó su posición como miembro de la Familia Real y su amistad con Pepote Ballester, entonces director general de Deportes del Govern, para llegar en la primavera de 2005 hasta Matas en una reunión informal en el Consulat de la Mar, en la que el exjefe del Ejecutivo balear dio luz verde para financiar los proyectos del duque sin concurso público alguno y tan siquiera sin preguntar el precio de esas convenciones.
Los interrogatorios de este mes de enero serán los primeros de este año. José Castro tiene intención de citar a otra decena de testigos, amén de, muy probablemente, volver a llamar a Urdangarin y a Diego Torres. El instructor está a la espera de recibir el resultado de las comisiones rogatorias enviadas a Suiza y Luxemburgo y los informes de la Agencia Tributaria para dar la oportunidad a los dos principales imputados de explicar esos supuestos desfalcos y el blanqueo.