crisis en la petrolera

Repsol procesará a Bridas por el yacimiento expropiado en Argentina

El grupo español carga contra la empresa chino-argentina tras la firma de un acuerdo con su exfilial YPF para explotar Vaca Muerta

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El grupo petrolero español Repsol ha declarado su intención de sentar en el banquillo de la justicia a la empresa chino-argentina Bridas tras la firma de un acuerdo con su exfilial YPF, expropiada por Argentina, para explotar el importante yacimiento de Vaca Muerta. "El 2 de enero hemos notificado a Bridas nuestra intención de emprender acciones legales", ha declarado Kristian Rix, portavoz de Repsol.

El grupo petrolero argentino YPF anunció el 29 de diciembre que había firmado un acuerdo con Bridas para explotar el yacimiento de Vaca Muerta, con una inversión inicial de 1.500 millones de dólares (1.130 millones de euros) en dos años.

Repsol ya emprendió acciones legales contra Chevron ante la justicia estadounidense por firmar un acuerdo con los "representantes ilegítimos" de YPF así como ante la justicia española por "competencia deseal" en Argentina.

El tercero del mundo

El gobierno argentino expropió en mayo el 51% de la participación de Repsol en YPF. Repsol amenazó con llevar a la justicia a cualquier empresa que invierta en YPF o en los activos que han sido, según la empresa española, expropiados de manera ilegal. "Claramente vamos a continuar tomando todas las acciones legales para proteger nuestros intereses ante una confiscación ilegal", ha agregado el portavoz.

Gracias al yacimiento de Vaca Muerta, Argentina ocupa la tercera posición mundial en cuanto a reservas no convencionales de hidrocarburos, detrás de Estados Unidos y China, según un estudio del departamento estadounidense de Energía.

Casi del tamaño de Taiwán, Vaca Muerta se extiende sobre una superficie de 30.000 km2, de los que 12.000 están en manos de YPF. Se estima que sus reservas ascienden a 22.800 millones de barriles de petróleo. Repsol inició a principios de diciembre un procedimiento de arbitraje internacional para obtener una compensación del gobierno argentino que estima en más de 10.000 millones de dólares.