Pinto, todo un ejemplo
Actualizado: GuardarLlegó al Barça hace ahora un lustro desde Vigo para ocupar la vacante dejada por Jorquera (lesionado gravemente de su rodilla derecha) y allí se ha hecho un hueco en una plantilla para el recuerdo. Es la historia de José Manuel Pinto Colorado (08/11/1975), el meta portuense de un equipo culé que sigue batiendo récords.
Desde su llegada asumió a la perfección su papel. Desde entonces ha sabido estar a la sombra de Víctor Valdés, ha cumplido cuando ha sido necesario y, según cuentan, es una pieza fundamental en el buen ambiente del vestuario culé. Hace poco ha renovado una temporada su vinculación con la entidad del Camp Nou y, aunque comentan que es el fiel escudero de Leo Messi, sobre el césped se ha ganado con creces su continuidad en Can Barça. Sin ir más lejos, los seis títulos de la primera temporada de Guardiola podrían no haber llegado si el cancerbero de El Puerto, que fue Zamora con el Celta en Primera y en Segunda, no hubiese parado aquella pena máxima a Martí que dejaba al Mallorca a un paso de la final de la Copa del Rey en el primer curso del técnico de Santpedor.
Guste o no, Pinto hará historia en el Barça. Antítesis de jugadores como Mario Balotelli, el portuense es de esos futbolistas que son necesarios en los vestuarios, donde también se ganan los títulos. Con su larga cabellera y su estilo musical siempre presentes, el singular arquero demuestra que humildad, ese don tan escaso en las altas esferas, no le falta.
En estas fiestas no se ha olvidado del ‘Negro’ Cáceres, su excompañero y fiel amigo en el Celta que estuvo a punto de morir tras recibir un disparo, al que acompañó hace escasos días en Zaragoza. Tampoco lo hizo del Racing Portuense, equipo en el que nunca llegó a militar, pero para el que siempre tiene un segundo y un gesto de apoyo. Y todo ello sin olvidar su colaboración durante un partido benéfico en Guadalcacín.
Pinto, un magnífico embajador y un ejemplo con mayúsculas.