Vuelven a robar el cableado eléctrico en La Carabina
El material había sido repuesto días antes tras otro acto de vandalismo; desde diciembre ya son una veintena las calles que se han visto afectadas
CHICLANA.Actualizado:Antes de que acabara el año, el Ayuntamiento había invertido 30.000 euros en arreglar desperfectos por vandalismo en la zona de La Carabina. El último de ellos, el robo del cableado eléctrico de las calles Residencial Carabina y Camino del Velero.
Ni una semana más tarde, se han quedado sin alumbrado público unas ocho calles de esta zona de la ciudad. En concreto, además de las antes mencionadas, Residencial Fernando Quiñones, Carretera de Medina, Bahía de la Concha, Bahía San Francisco, Bahía Acapulco y Bahía Santoña.
Aunque aún no está contabilizada la cantidad de cobre sustraída, ni su valor, ya se ha puesto la correspondiente denuncia y el alcalde de Chiclana, Ernesto Marín, ha contactado con representantes de la Guardia Civil, «quienes le han comunicado que se está procediendo a investigar a fondo este asunto, un trabajo que ya ha dado sus frutos en otros casos de la misma índole que han ocurrido en la ciudad», explicaron fuentes municipales. Al mismo tiempo, y en colaboración con la Policía Local, se intensificará la vigilancia en la zona.
No obstante, la delegada municipal de Vías y Obras, Susana Moreno, mostró su «preocupación» por los hechos y reiteró su llamamiento a la colaboración ciudadana puesto que estos robos «no sólo perjudican a los vecinos de esta parte de la ciudad, sino a todos los chiclaneros, que son quienes costean con sus impuestos la reposición de los elementos sustraídos».
Por toda la ciudad
Esta oleada de robos de cableado eléctrico en la ciudad no es un caso aislado, solo en la última quincena del mes de diciembre otra decena de calles de todo el municipio se vio privada de alumbrado público a causa de estos actos delictivos. Las vías afectadas antes de enero fueron el Coto la Campa, calles Antlia, Carina y Andrómeda; en El Almendral, en Callejón del Almendral, Hermes, Vulcano y Perseo; así como en el Coto de Sancti Petri, donde las calles perjudicadas han sido Salvador de Bahía y adyacentes.
Al respecto, Susana Moreno afirmó que mantendrán reuniones con los presidentes de las asociaciones de vecinos afectadas, «de cara a encontrar una solución para estas situaciones que van en contra de los intereses de todos los ciudadanos». Además, expresó la necesidad de la colaboración de los chiclaneros para frenar estos actos, no sólo para la conservación de la ciudad, «sino para trasladar el sentido del civismo a sus conciudadanos y erradicar estos hechos de la localidad, ya que, junto del ahorro que supondría, se eliminaría el riesgo de posibles accidentes entre los ciudadanos».