Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
reconocimiento

Ubrique y su entorno, declarados Zonas de Interés Artesanal

La producción de piel y de muebles de madera de la comarca obtiene así un nuevo reconocimiento que afectará a una cuarentena de talleres locales

ANTONIO ROMERO sierra@lavozdigital.es
UBRIQUE.Actualizado:

Un nuevo reconocimiento para la importante industria de la piel de Ubrique y la Sierra. El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publicó el miércoles la declaración de Ubrique, El Bosque, Benaocaz y Prado del Rey como Zonas de Interés Artesanal de Andalucía, respaldando a un sector artesanal que genera cientos de empleos en la comarca. La Consejería de Turismo y Comercio ha sido quien ha llevado a cabo esta declaración de oficio, después de que lo propusiera la delegación territorial de Cádiz.

Un total de 39 talleres de esta zona de la Sierra están incluidos en la declaración, de los que 29 corresponden a la fabricación de artículos de marroquinería, dos al rebaje de cuero y pieles, dos a la fabricación de artículos de piel, dos a carpintería, uno a la fabricación de albardas, uno a la curtiduría, uno al repujado de cuero y otro a muebles de madera y mimbre. Por lo que el reconocimiento no solo llega a la reconocida piel de Ubrique sino que también se extiende a la producción artesanal de muebles, muy arraigada en Prado del Rey y El Bosque.

Con esta declaración la Junta reconoce la «singularidad» y la «tradición artesanal», de Ubrique y sus municipios limítrofes «como referencia internacional del oficio artesano de la marroquinería», apuntan, añadiendo que se trata de «una actividad que se ha desarrollado de forma homogénea en esta comarca». La misma está recogida en el Plan Integral para el Fomento de la Artesanía y pretenden «mejorar la identificación de áreas de actividad características, los sistemas de producción y comercialización, así como la difusión de los productos». Las Zonas y Puntos de Interés Artesanal están regulados en una orden de 2011 que detalla el procedimiento de declaración, revisión y revocación, y el distintivo para su identificación.

Los locales y talleres que han obtenido este distintivo podrán aparecer en las publicaciones y guías oficiales de artesanía y turismo que edite la administración autonómica, así como participar en ferias y otros encuentros que organice la Consejería con el objetivo de la promoción y mejora de la comercialización de los productos artesanales en el ámbito de la comunidad.

Zonas reconocidas

Junto a la declaración de Ubrique, la Junta de Andalucía también ha distinguido al municipio de Vélez-Málaga que aglutina a 14 talleres, de los que 10 se dedican a trabajar la cerámica constructiva y ladrillería, dos a vidrieras artísticas, uno a bordados y otro a modistería. Las dos se unen a otros seis zonas que ya contaban con esta distinción como la Asociación de Artesanos Alfareros de La Rambla (Córdoba), la Asociación Local de la Artesanía Valverde del Camino (Huelva), la Asociación de Artesanos de la Madera del Olivo de Castro del Río (Córdoba) y la Asociación Local de Profesionales Artesanos de Úbeda (Jaén).