Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
el apunte

Las cifras y los servicios

Actualizado:

El Instituto Nacional de Estadística ha vuelto a dar el dato, convertido en un clásico en la información periodística provincial. La capital de la provincia, Cádiz, pierde población. La tendencia, según este recuento oficial, es constante desde mediados de los años 90, cuando la ciudad llegó a tener más de 150.000 habitantes. Ahora, siempre según ese baremo, ni siquiera llega a los 124.000 vecinos. En la bajada del censo (que constrasta con la permanente subida de ciudades como Chiclana y Jerez) juegan dos elementos clave. El primero es que esa cifra no es exacta. El Ayuntamiento de Cádiz está empeñado, y la lógica le respalda, en que muchos centenares de residentes en la capital gaditana no están empadronados en ella, por distintas circunstancias, y que esta peculiaridad modifica la cifra de vecinos. Pero aunque no sea exacta, aunque sea mucho más tenue, mucho menor, de lo que dicen las cifras del INE, la inercia a la bajada de población en Cádiz es obvia.

El Ayuntamiento de Cádiz no debería encontrar un argumento para el desánimo, ni la oposición para la crítica. El hecho de que la ciudad haya perdido varios miles de residentes no elimina su papel de centro administrativo, comercial, educativo y cultural de toda la Bahía de Cádiz. Muchos de esas personas que desaparecen del padrón gaditano pasan a engrosar el de las restantes ciudades de la comarca que, en la práctica, forman una sola. Y en esa ciudad de la Bahía, Cádiz no pierde protagonismo. La población flotante, la que acude a diario o con cada convocatoria extraordinaria, debe tener argumentos para seguir haciéndolo y el Ayuntamiento está en la obligación de prestarle servicios. También son un patrimonio.