El Ibex se lo piensa
La prima de riesgo se sitúa en 360 puntos básicos aportando la ilusión
MADRID Actualizado: GuardarSe ha extendido un respiro temporal entre los inversores, que no pueden pecar de optimismo ante las previsiones económicas, pero tampoco quieren dar un paso atrás por el potencial que presentan numerosos títulos bursátiles. El pacto fiscal estadounidense sirve ahora de revulsivo, pero es necesario tomar posiciones ajustadas y recoger ciertos beneficios tras sesiones como la del martes. Esa es la actitud de los agentes bursátiles, que han optado por unas ventas que finalmente han sido mínimas gracias a los buenos datos que han llegado desde varios puntos, sobre todo de Estados Unidos, donde el sector privado ha creado 215.000 empleos en diciembre, superando todas las previsiones. Precisamente, la publicación de este dato animó rápidamente la bajista apertura de Wall Street y el efecto se contagió en la liquidación de las sesiones europeas. Al final, el Ibex apenas se dejó un 0,52%, lo que le sirvió para mantener la cota de los 8.400 puntos. Cerró en 8.403, después de haber caído durante buena parte de la jornada hasta los 8.340 puntos.
En el resto de plazas continentales, las caídas fueron más moderadas que en España, con retrocesos del 0,34% en el caso del CAC parisino; del 0,37% en el Eurostoxx-50; y del 0,29% en el DAX alemán. El FTSE londinense se distanció del resto con un ascenso del 0,33%.
Por su parte, el precio del barril de Brent se mantiene intacto en los 112 dólares, mientras que el euro retrocede y se cambia a 1,311 dólares. El mercado secundario de deuda también ha paralizado el optimismo de las últimas jornadas. Después de caer hasta 30 puntos en la primera sesión hábil del año, la prima de riesgo española ha caído otros ocho puntos básicos, hasta los 353. Y lo ha hecho no tanto por el descenso del interés del bono español, que se mantiene en el 5,02% -aunque en algún momento de la jornada caía por debajo del 5%-, sino por el incremento del coste del “bund” germano, hasta el 1,48%. También han mejorado sus intereses de deuda pública países como Francia –gracias a una primera emisión exitosa- o Portugal –el interés de sus bonos se encuentra en niveles de noviembre de 2010-.
Los grandes valores del selectivo español han frenado el posible avance que podría haber experimentado el Ibex en esta segunda jornada del año. Al final, el indicador cerró con más cotizadas en positivo que en negativo. Pero el peso de Telefónica (-0,19%), Santander (-0,35%), Repsol (-0,38%), BBVA (-0,58%) e Iberdrola (-0,68%) se hizo notar sobre todo el índice.
También cayeron con fuerza otros valores como Abengoa (-2,37%), Inditex (-1,65%) –se aleja del objetivo de los 110 euros por acción- o DIA (-0,79%). Sin embargo, entre los mayores ascensos de la jornada destacaron Bankinter (4,11%) o Popular (1,29%). También mejoraron posiciones constructoras como Ferrovial (2,06%) y Acciona (2,05%). En el caso de Viscofan, que desde el miércoles forma parte del Ibex, se apuntó un 0,53%.
En el Mercado Continuo, las acciones de Bankia registraron una nueva jornada de volatilidad, en la que finalmente ganaron un 12,53%, hasta los 0,41 euros por título. Esta vez, se ha debido a los rumores sobre una posible OPA de exclusión del valor que, por ahora, parece improbable. Por su parte, los valores que más posiciones cedieron fueron Urbas (-6,67%), Montebalito (-4,72%) e Inm. Colonial (-3,39%).