El acuerdo fiscal no satisface a S&P y Moody's
Las dos agencias advierten de que el pacto para evitar el 'abismo fiscal' no soluciona el problema de la deuda
WASHINGTONActualizado:El acuerdo fiscal logrado en Estados Unidos no soluciona el problema de la deuda, han señalado de forma paralela las agencias de calificación de riesgos Moody's y Standard and Poor's.
Según ha expresado Moody's en un comunicado, el acuerdo entre demócratas y republicanos "no aporta ninguna base para una mejora significativa de los ratios de endeudamiento del Estados a medio plazo y más". "El acuerdo de ayer no hace gran cosa para enderezar las finanzas públicas estadounidenses hacia una trayectoria más viable a medio plazo", ha estimado por su parte S&P en una nota.
El Congreso de Estados Unidos aprobó el martes un acuerdo para evitar el 'abismo fiscal', una cura forzada de austeridad, aunque aplazó las decisiones más complicadas sobre la fórmula para rebajar el déficit público.
Moody's pide más medidas
Para Moody's son necesarias otras medidas para recortar el déficit y la agencia estima que estas serán "discutidas en los próximos meses" en las nuevas negociaciones entre ambas partes. La agencia recuerda que de estas negociaciones dependerá la evolución de la nota crediticia del país, que se mantiene en 'Aaa' pero que la agencia advirtió en septiembre que podría bajar a 'Aa1' a falta de un acuerdo en el Congreso.
Por su parte, S&P, que había recortado la nota de Estados Unidos a 'AA+' (un escalón por debajo del máximo), después de que la falta de un acuerdo acercara a la fecha límite para terminar las negociaciones que permitieran elevar el límite del endeudamiento en 2011, mantiene su evaluación.
Según las últimas previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), la deuda soberana de Estados Unidos debería tocar el 107,2% del PIB en 2012, con una proyección de que ésta alcanzará un 114% en 2015.