Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
raid

Carlos Sainz: «Voy a este Dakar con más respeto»

El madrileño estrena buggy y copiloto: «Me da pena y rabia que Lucas Cruz esté en el coche de al lado»

DAVID SÁNCHEZ DE CASTRO
MADRIDActualizado:

El mejor piloto español de rallies de todos los tiempos ya se encuentra en Perú, donde el sábado arrancará una nueva edición del Dakar. Afronta el reto con un coche que no conoce, un copiloto nuevo y un equipo con menos medios que en sus anteriores participaciones. Carlos Sainz Cenamor (Madrid, 1962) competirá por sexta vez en un Dakar, y después de haberse quedado fuera en la edición de 2012 por la salida unilateral de Volkswagen del Dakar. Bajo el manto de Red Bull, su gran rival Nasser Al Attiyah le ha llamado para que tome junto a él la aventura de ponerse a los mandos de un buggy, que Sainz ni siquiera ha probado. Para añadir más dificultades, Lucas Cruz, su copiloto en este mítico raid en sus dos últimas participaciones, navegará en el habitáculo de Al Attiyah y no en el suyo, como era su deseo.

Aunque Sainz no parte como favorito, ya ha avisado que no va solo a competir. Lo tendrá muy difícil, pero no imposible, ante los Mini, donde corren el español Nani Roma y el vigente campeón, Stephane Peterhansel.

PREGUNTA: Después de un año en blanco, obligado por cuestiones ajenas a usted, ¿cómo afronta este Dakar?

RESPUESTA: Con prudencia, como es lógico cuando vas a un Dakar. Independientemente del equipo que lleves, es bueno afrontarlo con mucho respeto. El Dakar hay que respetarlo porque es muy largo. Es duro, y cualquier etapa puede tener trampa. En esta ocasión voy incluso con un poco más de respeto porque controlo un poco menos lo que hay a mi alrededor. Hemos hecho muy pocos kilómetros, voy con un copiloto con el que no he hecho ni un kilómetro compitiendo... Son ingredientes que hacen que me plantee un Dakar, sobre todo al principio, de adaptación, tanto al coche como al copiloto.

P.: Por lo que ha visto en los test, ¿le va a costar adaptarte al 4x2 con respecto al 4x4?

R.: No mucho. Lo importante es ir adaptando el coche al gusto del piloto. En las ediciones anteriores no cambiábamos nada, y en esta estoy seguro de que durante el rally vamos a ir adaptando un poco la conducción del buggy a mí y yo a la conducción del buggy.

P.: ¿Le ha dado tiempo a hacer algo por su cuenta para adaptarte al coche?

R.: Yo no he estado parado este año. He hecho algunos test con el Polo WRC, y siempre trato de mantenerme en forma, aunque sí he intensificado un poco más en los últimos meses. Llego bien al Dakar.

P.: ¿Qué piensa cuando ve a su excompañero y amigo Lucas Cruz en el coche de al lado?

R.: Me da pena y me da rabia. Es así. Hay que respetarlo porque ha venido así. Me hubiese gustado correr con él, como es obvio, pero no ha podido ser. Toca correr con Timo Gottschalk, que es un muy buen copiloto también, pero no es lo mismo que correrlo con Lucas. Ahora es importante tener claro que hay que trabajar en equipo, que no tenemos una gran marca detrás como Volkswagen. De Lucas todo es bueno. No tiene nada malo que destacar. Todo son virtudes. Es un copiloto muy profesional, tranquilo, que conoce muy bien su trabajo y que sabe perfectamente cómo ser copiloto en el Dakar. Navega bien, tiene personalidad... No tiene ningún punto débil.

P.: Tras la polémica de 2012 con Robby Gordon -encontraron una 'trampa' en el motor de su Hummer- los comisarios han prometido más dureza este año a la hora de verificar los coches. ¿Está de acuerdo?

R.: Estoy encantado. Cuanto más estrictos sean, mejor. La salud de las competiciones automovilísticas depende en gran medida de lo estrictos que sean los comisarios y los reglamentos técnicos. Por eso, estoy encantado. Cuanto más se controlen los coches, las bridas, los pesos, etcétera, mejor. Estas medidas dan buena salud a la competición. ¿Si yo hubiera dejado salir a Gordon? Si el año pasado ya le excluyeron. No sé si ha pagado la multa o no. Si el coche está legal, que corra.

P.: ¿Va a ser el Dakar más duro que ha corrido?

R.: Siempre al final de cada Dakar se dice que ese ha sido el más duro, o al principio la organización lo avisa... Te lo diré cuando lo acabe. Ahora mismo no tengo ni idea.

P.: ¿Quien es para usted el favorito?

R.: Debe ser Peterhansel, que es el ganador del año pasado. Cuenta con el equipo con más experiencia y es el rival a batir.