El año clave para El Puerto
EL PUERTO.Actualizado:El que se estrena está llamado a ser un año clave para el desarrollo socioeconómico de la ciudad. Tras un 2012 marcado por la carestía en las arcas municipales, el retraso continuado del Presupuesto, el Plan de Ajuste y los conflictos laborales de las empresas concesionarias, el Ayuntamiento contará con varias válvulas de oxigeno para propiciar la creación de empleo y el movimiento empresarial.
El 2013 tendría que ser el año de la entrada en vigor, por fin, del Plan General de Ordenación Urbana, que ya fue aprobado en febrero, pero que requiere el visto bueno definitivo a las correcciones por parte de la Junta. Si bien no es el mejor momento para las inversiones ni apuestas inmobiliarias, el Gobierno local confía en que el PGOU será una herramienta para el desarrollo urbanístico de varias zonas. Algo que enlaza con el Plan Especial de Puertos, que sí ha comenzado a funcionar con la puesta en valor de los terrenos de la margen izquierda por parte de la Autoridad Portuaria. La elevada tasa de desempleo, con más de trece mil parados en la ciudad, también podría encontrar un alivio con las obras de los 'parkings' de la Plaza de Toros y Pozos Dulces, que según la empresa municipal Impulsa, comenzarán en los primeros meses del año.
Pero lo que a todas luces supondrá un verdadero acicate para la economía local será la instalación de un consorcio de empresas de origen gallego para la construcción, a partir de la tecnología desarrollada por Merkum, de un autobús eléctrico en los antiguos terrenos de Visteon, en el Tecnoparque. De hacerse efectivo el anuncio realizado hace escasas semanas por el alcalde, Enrique Moresco, la factoría, que comenzaría su implantación en el año que arranca, creará un millar de puestos de trabajo. Algo que ha generado muchas expectativas dentro y fuera de la ciudad. De momento, lo que parece estar completamente atado, es la puesta en marcha de Plasticur, especializada en el reciclaje de plásticos, que dará trabajo a un centenar de personas.