Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

Hacienda prevé un déficit autonómico ajustado al objetivo del 0,7% en 2013

El Gobierno elaboró esta proyección sin conocer las cuentas de Cataluña, País Vasco y Galicia, aún pendientes tras las elecciones

Actualizado:

No hay tregua de año nuevo en el Ministerio de Hacienda, que demostró ayer su interés por disipar de cara a 2013 las dudas que persisten sobre la economía y recalcar su compromiso con el control del déficit público. El departamento que dirige Cristóbal Montoro aseguró en un comunicado que los presupuestos presentados por las comunidades autónomas para este ejercicio presentan un déficit global equivalente al 0,7% del PIB nacional. Un saldo que los hace «compatibles» con los objetivos de estabilidad fijados.

Cuando aún se desconoce el resultado final, a efectos presupuestarios, de la estrategia para atacar el déficit en 2012, el Gobierno tiene prisa por transmitir confianza en 2013. Y quiere hacerlo allí donde existen más dudas: las cuentas de las comunidades autónomas.

La administración general del Estado, a juzgar por el último balance presentado (4,37% de déficit hasta noviembre, por debajo del objetivo del 4,5%) estaría en la buena vía para cumplir su objetivo, pero persiste la incógnita sobre la capacidad de ajuste de los gobiernos territoriales. Estas administraciones gestionan 2 de cada 3 euros de gasto público, al encargarse de la prestación de los servicios más costosos, sanidad y educación. Y hay varias, entre las que destaca Cataluña por su gran peso sobre el conjunto, que rechazan la senda de consolidación trazada en Madrid, que obliga a limitar al 1,5% del PIB el déficit de 2012 y al 0,7% el de 2013. Pero, a falta de saber qué ocurrió en 2012, Hacienda avanza ya que la cuenta para 2013 le cuadra.

Tras hacer un análisis homogéneo de los proyectos de cuentas presentados por las autonomías y estudiar un informe que revisa los principales agregados y su evolución respecto del año anterior, el departamento de Montoro concluye que «los proyectos de presupuestos presentados son compatibles con el 0,7% del PIB, objetivo de estabilidad fijado para las comunidades en 2013».

El ministerio reconoce, sin embargo, que ha elaborado esta proyección sin conocer las cuentas de tres territorios: Cataluña, Galicia y País Vasco -que acaban de celebrar elecciones, lo que ha retrasado el calendario de presentación de sus proyectos- y con las de Navarra prorrogadas después de que el Parlamento foral rechazara el modelo de presupuesto regional.

«Los proyectos presentados por las restantes autonomías, una vez descontadas las liquidaciones negativas del sistema de financiación y aplicados los correspondientes ajustes de contabilidad nacional, presentan un déficit presupuestario del 0,7% del PIB», concluye la nota oficial.

Menos ingresos

Hacienda detalla que las cuentas autonómicas prevén, en su conjunto, una reducción de los gastos del 7,1%. Un recorte drástico, que afecta tanto a los gastos corrientes como a los de capital. Los primeros registran, al menos sobre el papel, un descenso del 4,2%, que afecta a todos los capítulos presupuestarios salvo al de los intereses de la deuda, partida que este año crecerá en 1.778 millones respecto de 2012. Los gastos de capital, por su parte, disminuirán un 25,2%.

La evolución de los ingresos respecto de 2012 refleja una caída del 5,4%, afectada por la variación de los recursos del sistema de financiación, cuya cuantificación en 2012 estuvo marcada por la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, que obliga a realizar la comparación con la cifra de recursos de 2011.

Si se toman en cuenta las cantidades efectivamente satisfechas por la financiación territorial, la variación de los ingresos no financieros es mucho menor, del 0,9%. Esa evolución ha estado condicionada por el ejercicio por las comunidades de sus competencias normativas en materia tributaria.