Griñán solicita la celebración de una nueva Conferencia de Presidentes
El presidente de la Junta apuesta por el primer trimestre de 2013 para la cita entre los mandatarios autonómicos y Rajoy
SEVILLA.Actualizado:El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, pidió ayer de manera pública la celebración de una nueva Conferencia de Presidentes Autonómicos. Un encuentro que cuenta con el precedente del pasado mes de octubre y que para el futuro Griñán quiere situar probablemente en el primer trimestre del recién estrenado 2013.
El deseo del presidente del Ejecutivo andaluz se conoció ayer a través de una entrevista en Europa Press. Griñán señaló que la Conferencia de Presidentes no puede ser un «suceso trienal, sino que tiene que ser un suceso que se produzca más de una vez cada año». En la cita de octubre surgieron acuerdos que afectaban al año nuevo y que, según el presidente andaluz, se tendrán que renovar.
Fue precisamente Griñán quien abogó en la ocasión anterior por el encuentro entre los presidentes autonómicos y Mariano Rajoy, circunstancia que repite ahora. Griñán, además, indicó ayer que «no a mucho tardar» mantendrá una reunión con Rajoy.
El presidente andaluz calificó de «cordiales» las relaciones existentes con el Gobierno de la Nación, aunque matizó: «Allí donde hay diferencias, las manifestamos», en referencia a temas como el modelo sanitario o el educativo auspiciado por Rajoy.
En esa relación con el Ejecutivo central, que ha pasado por diferentes fases durante el año 2012, Griñán ahondó en sus declaraciones y afirmó que no va a confrontar con el Gobierno central porque «no es bueno», y argumentó sus diferencias en la defensa de Andalucía.
Para el presidente andaluz «es una cuestión ideológica en la que no coincidimos, pero eso no es confrontar, sino simplemente manifestar nuestro criterio», indicó Griñán, que expresó su desacuerdo con la reforma laboral.
Institucionalmente, Griñán comentó que «las relaciones son buenas», tanto con Mariano Rajoy, como con la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría; la delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, o con el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.
En su análisis Griñán consideró que la mayores diferencias entre la Junta y el Gobierno Central se refiere a las cuestiones «a las que tenemos derecho acreditado y no se respetan», en alusión a cumplimiento de la Disposición Adicional Tercera del Estatuto de Autonomía (inversión del Estado en la comunidad en función de su peso poblacional) o una correcta aplicación del sistema de financiación autonómica.
Griñán también expresó su «total apoyo» al Gobierno de Rajoy a la hora de defender la posición de España en Europa. «Si el Gobierno pide o no el rescate, es decisión que él tiene que tomar», afirmó.
IULV-CA, «socio muy leal»
En la entrevista el mandatario andaluz también analizó las claves internas del Ejecutivo Andaluz. Griñán aseguró que no tiene prevista «ninguna crisis» de gobierno y que agotará la legislatura, que finaliza en el año 2016 después de que se iniciara en el 2012.
Valoró el papel de su socio de gobierno, IULV-CA, del que dijo que «está siendo muy leal». «Tenemos las fricciones lógicas de dos grupos políticos que no coinciden en sus ideologías plenamente, pero que tienen un programa común, que es el que nos orienta y nos guía», destacó Griñán.
Sobre la relación de los miembros del bipartito, el presidente andaluz comentó que el pacto de gobierno está yendo «bastante mejor» de lo que preveía la mayoría de la gente. «Decían que no íbamos a poder gobernar y gobernamos; que no íbamos a poder hacer un gobierno con IU y lo hicimos, y que no íbamos a poder hacer presupuestos y los hemos hecho, por lo tanto, vamos avanzando», aseguró.