Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CRISIS ECONÓMICA

Merkel advierte de que el panorama será «más difícil» en 2013

La canciller alemana pide paciencia aunque subraya que las reformas adoptadas "comienzan a dar sus frutos"

COLPISA / AFP
BERLÍNActualizado:

La canciller alemana, Angela Merkel, advierte que el panorama económico será "más difícil" en 2013 que en 2012, y pide "coraje", con motivo de su alocución para el nuevo año.

"El panorama económico no será más fácil, sino más difícil el año próximo. Ello no debe desalentarnos, sino al contrario estimularnos",afirma Merkel en su discurso que será difundido por televisión el lunes por la noche.

La dirigente de la primera economía europea evoca la crisis económica en Europa y pide paciencia, según esta intervención cuyo texto ha sido comunicado ya a la prensa. "Las reformas que decidimos (en Europa) comienzan a dar sus frutos. Pero todavía necesitamos mucha paciencia. La crisis aún está lejos de ser superada", estima la canciller.

Perspectivas desalentadoras

La dirigente conservadora, que aspira a un tercer mandato de canciller en las elecciones legislativas de septiembre de 2013, subraya sin embargo que el desempleo en Alemania está en su nivel más bajo y que la cantidad de empleos en su nivel más alto desde la reunificación del país, hace 22 años.

Alemania goza de una coyuntura económica mejor que la de la mayoría de sus socios europeos, aunque se haya desacelerado a lo largo de 2012. El país registró un crecimiento de su PIB de un 0,2% en el tercer trimestre, de un 0,3% en el segundo trimestre y de un 0,5% en el primero. Numerosos economistas prevén una contracción del PIB en el último trimestre. Según el Bundesbank, la primera economía europea enfrenta una desaceleración que incluso la podría hundir en una breve recesión. El Banco Central alemán prevé además un estancamiento de la economía alemana en 2013 con una progresión del PIB de solo 0,4%, tras 0,7% este año.

La canciller pide además una mejor supervisión de los mercados financieros. "Hay que hacer más a nivel internacional para supervisar mejor los mercados financieros", manifiesta.