Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Bloque de viviendas. / Archivo
ESPAÑA ANTE LA CRISIS

El euríbor cierra 2012 con un nuevo mínimo histórico

Se sitúa en el 0,549%, la tasa media mensual más baja en sus más de diez años de historia

EFE
MADRIDActualizado:

El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas, ha cerrado hoy diciembre con un mínimo histórico del 0,549%, que rebajará las hipotecas contratadas hace un año en aproximadamente 100 euros mensuales o 1.200 al año.

El indicador suma así su sexto mínimo histórico del año y acumula trece meses consecutivos de descensos, los cuatro últimos por debajo del precio oficial del dinero en la zona del euro (0,75%). Hace un año, en diciembre de 2011, el euríbor se situó en el 2,004%, casi cuatro veces por encima de su tasa actual.

Para una hipoteca media de 150.000 euros contratada hace un año con un plazo de amortización de 25 años que se revise en enero, la rebaja será de 101 euros mensuales o 1.212 anuales. De este descenso sólo se podrán beneficiar los préstamos hipotecarios que no incluyan una cláusula 'suelo', que les impide bajar de un determinado porcentaje -que ronda el 3%- y beneficiarse, por tanto, de situaciones como la actual.

Trayectoria a la baja

El euríbor, que es el tipo de interés al que se prestan dinero los bancos en la zona del euro, suele subir o bajar en función de las subidas o bajadas que aplica el Banco Central Europeo (BCE) a los tipos de interés.

El euríbor marcó su máximo histórico en julio de 2008, al cerrar en el 5,393%, y a partir de ese momento inició una trayectoria a la baja que se paró en 2010, y que retomó a mediados de 2011. En su última cotización diaria, la del pasado viernes, el euríbor repitió cotización en el 0,543%, una tasa inferior al 0,574% del inicio de diciembre. La tasa diaria mínima del mes la marcó el euríbor el pasado 14 de diciembre, cuando se situó en el 0,537%.

Una vez se conozca el cierre definitivo del euríbor de diciembre, el Banco de España tendrá que confirmarlo en varios días y el Boletín Oficial del Estado (BOE) lo publicará más tarde. A partir de ese momento, las entidades financieras tendrán que aplicarla en las nuevas hipotecas que concedan y en aquellas que se revisen con esa referencia.