Obama asegura que el acuerdo está al alcance
Según el portal 'Politico', demócratas y republicanos están cerrando un pacto para subir impuestos a las familias que ganen más de 450.000 dólares al año
WASHINGTON Actualizado: GuardarEl presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha asegurado que "un acuerdo está al alcance" en las negociaciones entre republicanos y demócratas, para evitar el llamado 'abismo fiscal'. "Un acuerdo está al alcance, pero aún no está hecho", ha dicho el presidente en una comparecencia ante los medios, en la que ha pedido a los legisladores un último esfuerzo para cerrar el compromiso antes de que acabe el año.
Obama ha recordado que hubiera preferido "un acuerdo amplio" hace tiempo, con todos sus elementos, pero ha criticado que los republicanos, que tienen mayoría en la Cámara de Representantes, no hayan sido receptivos a ese gran objetivo. Ha sugerido, de esta forma, que demócratas y republicanos se encaminan a un acuerdo menor, que evitaría al menos la subida generalizada de impuestos a partir de mañana.
"El evitar un incremento de impuestos para la clase media ha sido mi mayor prioridad", ha recordado a este respecto Obama en uno de los auditorios de la Casa Blanca, rodeado por decenas de ciudadanos que la Casa Blanca ha descrito como de "clase media". "Hay progreso, hay un acuerdo a la vista pero todavía no se ha concluido", ha insistido Obama. "Vamos a resolver este problema en varios pasos. Mi propuesta requiere que los más ricos paguen impuestos más altos", ha añadido el presidente. "Mantengamos la presión a ver si logramos que esto se resuelva en las próximas horas", ha animado ante un público que lo ha aplaudido.
Si republicanos y demócratas no se ponen de acuerdo antes de la medianoche, entrarán en vigor aumentos de impuestos para todos los estadounidenses, empezarán a aplicarse recortes en todos los gastos del Gobierno federal, y unos 2,3 millones de personas quedarán sin subsidio por desempleo, entre otras medidas incluidas en el llamado "precipicio fiscal".
Obama ha advertido de que cada recorte de gastos del Gobierno federal que se acepte bajo un acuerdo eventual "deberá estar equilibrado con un incremento de las recaudaciones". "Estoy dispuesto a reducir los gastos de Medicare (seguro médico público para los jubilados) a la par que encontremos formas de reducir los costos del cuidado de la salud en este país", ha asegurado el presidente.
Obama se ha mostrado dispuesto a reducir algunos gastos del Gobierno federal para contener el déficit del presupuesto -que supera el billón de dólares anuales-, pero su fórmula se equilibra con un aumento de impuestos al 2% de la población que tiene ingresos anuales de más de 250.000 dólares anuales.
Condiciones del pacto
Las palabras de Obama se producen luego de que el vicepresidente estadounidense, Joe Biden, y el líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, hayan conseguido hacer progresos significativos en las conversaciones contrarreloj que mantienen para evitar el 'abismo fiscal'.
Según la CNN, que cita una fuente conocedora de las conversaciones, el potencial acuerdo conllevaría un cambio en los impuestos máximos a niveles de la era de Bill Clinton, una ampliación del seguro por desempleo y un acuerdo para incrementar el impuesto estatal, si bien habrá probablemente un compromiso para evitar que supere los niveles de antes del mandato de George W. Bush.
Según 'Politico', McConnell y Biden están cerrando un acuerdo que contempla la subida de impuestos para las familias que ganen más de 450.000 dólares al año y las personas cuyos ingresos superen los 400.000 dólares.
De acuerdo con este portal, estas cifras suponen concesiones para ambas partes, en especial para McConnell, que tras rechazar una subida de ningún tipo, habría propuesto una subida de impuestos a personas con más de 450.000 dólares de renta y parejas con más de 550.000 dólares de ingresos. Por su parte, el presidente estadounidense, Barack Obama, prometió durante la campaña subidas de impuestos a rentas por encima de los 250.000 dólares.
No obstante, según las fuentes consultadas por 'Politico', no hay acuerdo sobre la supresión de decenas de miles de millones de dólares en recortes que afectarán al Pentágono y a otras agencias federales a partir del 2 de enero. Biden y McConnell, que no comenzaron a hablar hasta ayer tras fracasar las conversaciones entre el líder republicano en el Senado y el líder demócrata, Harry Reid, hablaron a las 0:45 horas de este lunes y han vuelto a hacerlo a las 6:30, según han revelado sus ayudantes.
Aunque el acuerdo parece ahora más probable, las fuentes advierten de que falta por ver la reacción del presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, y el resto de republicanos. Además, aunque Boehner ha prometido que llevará ante la Cámara cualquier ley que apruebe el Senado, los republicanos en la Cámara podrían enmendarle, lo que daría al traste cualquier acuerdo.
De no llegarse a un acuerdo antes de medianoche, mañana 1 de enero entrarían en vigor, en virtud de un automatismo, una serie de subidas de impuestos y recortes en el gasto -cuya cuantía total asciende a 600.000 millones de dólares (462.000 millones de euros)- que llevaría a la economía estadounidense a la recesión.
Recortes y subida de impuestos
El 'abismo fiscal' hace referencia a una combinación de una subida de impuestos y masivos recortes al gasto público. Ambos partidos intentan acercar posiciones en los diferentes componentes del 'abismo': la prórroga de las rebajas fiscales de la era de George W Bush y de los recortes de los impuestos al patrimonio, la extensión de los subsidios de desempleo para unos dos millones de estadounidenses, y qué hacer con los recortes previstos de los gastos.