Las empleadas de hogar serán responsables de sus cotizaciones
Cuando trabajen menos de 60 horas mensuales en el hogar y previo acuerdo con el empleador
MADRID. Actualizado: GuardarEl Consejo de Ministros aprobó el cambio del sistema de integración de los empleados de hogar en el régimen general de la Seguridad Social. En concreto, a partir de este real decreto se considerará responsable del cumplimiento de las obligaciones en materia de afiliación, altas, bajas y variaciones de datos, así como de las cotizaciones y recaudación, a los empleados de hogar que presten sus servicios menos de 60 horas al mes, cuando así lo convengan empleador y empleado. Con el sistema anterior, quien estaba obligado era el titular del hogar familiar.
Además, se reducen a la mitad los tramos de bases de cotización para «simplificar y equilibrar», según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, que justificó esta reducción porque la anterior escala (de 15 tramos, 16 a partir de 2013) «resulta especialmente complicada para la gestión». El ministerio afirmó que redundará en «una mejora en las futuras prestaciones».
No es de la misma opinión CC OO, que calificó de «absurdo e injustificado paso atrás» la reforma aprobada por el Gobierno. A juicio del sindicato se transfiere a las trabajadoras «responsabilidades que realmente corresponden a sus empleadores». Para el secretario de Seguridad Social de CC OO, Carlos Bravo, «se equivoca el Gobierno» porque «no hay ninguna justificación» para una nueva reforma ante el ritmo al que está creciendo la afiliación.
CC OO destacó que el proceso de integración en el régimen general, pactado con los sindicatos y aprobado por unanimidad en el Congreso, ha permitido en menos de un año incrementar el número de trabajadoras dadas de alta un 38,9%, que en cifras absolutas representa más de 114.000, lo que supone un tercio del empleo sumergido en el sector estimado por la Encuesta de Población Activa. El número de empleadores (una misma persona puede trabajar en varios hogares) ha pasado de 212.000 a finales de 2011 a más de 500.000.
El sindicato precisó que la transferencia de responsabilidad a la empleada de hogar no es obligatoria y que, en todo caso, se mantiene la responsabilidad subsidiaria del empleador, lo que genera inseguridad jurídica en determinadas situaciones, por ejemplo si la empleada no ingresa las cotizaciones. Respecto a la reducción de tramos de cotización, consideró que supondrá en la práctica un incremento automático de costes principalmente para los menores salarios y jornadas más reducidas.