Prematuros, ¡por fin en casa!
Ven la luz antes de la semana 37 de embarazo y luchan día a día por salir del hospital
MADRIDActualizado:Ángel avanza muy lentamente por la sala de Neonatología, parece que las piernas no le sujetan y su rostro pálido refleja preocupación; acaba de conocer a su hija Nerea, nacida prematuramente en la semana 30 de embarazo. Las enfermeras le han explicado que la niña se encuentra bien, aunque deberá permanecer unos meses en la incubadora e, incluso, le han animado a tomarla en brazos. Pero Ángel no se atreve: permanece a dos metros de la incubadora y contempla a su hija desde la distancia. Una reacción habitual y comprensible, explica Paula Burgos, enfermera de Neonatología del Hospital La Paz (Madrid) y coordinadora de la Escuela de Padres de este centro: “La primera reacción de los padres muchas veces es no querer tocar al niño, lo ven tan frágil que piensan que pueden hacerle daño”. No se trata de un caso aislado.
Actualmente, la cifra de estos bebés llega al 6% de todos los recién nacidos y en los hospitales de referencia, donde se acumulan las gestaciones de alto riesgo, puede alcanzar el 10% de los nacimientos. ¿Por qué tantos partos prematuros? El dr. Manuel Sánchez Luna, neonatólogo en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid y vicepresidente de la Unión Europea de Sociedades de Neonatología y Medicina Perinatal, expone las principales causas: “Tienen más riesgo las madres añosas (a partir de 35 años), las que han tenido antes hijos prematuros, las que padecen algunas enfermedades (por ejemplo, diabetes) y las mujeres con gestaciones múltiples por técnicas de reproducción asistida”. Pero también factores ambientales, como el tabaco y el estrés, aumentan este riesgo. (Más información en MujerHoy.com)