nuevo doodle

Google homenajea al inventor español Leonardo Torres Quevedo

Quevedo contribuyó de manera esencial al campo de la automática desarrollando una serie de inventos reconocidos en el panorama internacional

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El inventor español Leonardo Torres Quevedo, originario de Santander, concretamente de Santa Cruz de Iguña, alcanzó por méritos propios el «honorífico título» de ingeniero español con mayor reconocimiento. Hoy el buscador Google homenajea al español Torres Quevedo con un doodle que escenifica uno de sus inventos, el teleférico. Las palabras del logo aparecen flotando en un río y el inventor está dentro del que podríamos considerar el primer teleférico. Quevedo contribuyó de manera esencial al campo de la automática desarrollando una serie de inventos reconocidos en el panorama internacional, lo que ha provocado que se le considere uno de los padres de la informática.

Allá por el lejano 28 de diciembre de 1952 nacía este ingeniero de Caminos, matemático e inventor, que 160 años después y justo en el día de su aniversario, recibe el homenaje de Google a través de un nuevo doodle que sustituye a su tradicional logotipo.

El diseño muestra a la izquierda del protagonista dos piezas de ajedrez debido a la innovación de los jugadores ajedrecistas, que se consideran como precursores de la inteligencia artificial. Otros de los inventos más importantes fueron la primera calculadora digital, el Telekino (el primer sistema de control mecánico a distancia), la máquina de escribir; el puntero láser, el primer mando a distancia, un modelo de dirigible semirígido y el teleférico.

Leonardo Torres, sus inventos

El último doodle navideño

Google, el buscador más conocido de Internet, ha querido felicitar las fiestas este año a los internautas con un nuevo y navideño doodle. El logo, que google ha utilizado este 24 y 25 de diciembre, aparecía lleno de juguetes que corrían tras los pasos de un líder muy similar al flautista de Hamelin. Unos cubiletes de madera forman la palabra google en una estampa muy navideña con una calle de casas de juguetes.

El buscador ha querido felicitarnos las fiestas de modo más sencillo que el año pasado, en el que el doodle era mucho más dinámico. Parece que Google se ha empapado del espíritu de crisis que vive el mundo y ha hecho una felicitación mucho más sencilla.

Como si de una postal navideña se tratara, el doodle nos ofrece un paisaje navideño en el que un grupo de juguetes corre hacia la palabra google que aparece en el horizonte en forma de cubiletes de colores. Una estampa idílica que representa lo que debería ser la navidad para los niños del mundo.

¿Qué es un doodle?

Es un dibujo sencillo que Google usa para modificar su logotipo. Se realiza para conmemorar fechas importantes y para recordar a algún personaje histórico.

Google siempre ha tenido el buen humor y la creatividad como señas de su cultura corporativa; uno de los grandes exponentes de este hecho son los Doodles, las cabeceras que juegan con el logotipo del buscador para conmemorar fechas especiales. Los Doodle, que empezaron siendo sólo imágenes y han acabado por evolucionar hasta animaciones, vídeos e incluso minijuegos, son ya una de las señas de identidad del buscador más utilizado del mundo.

Pero el primer Doodle no se creó con intención de conmemorar nada, ni siquiera de llamar la atención especialmente. Era 1998 (Google contaba con sólo un año de vida) y los fundadores del buscador, Larry Page y Sergey Brin pensaban asistir al Festival del Hombre Ardiendo (un encuentro cultural bastante sui generis que se celebra en EEUU y culmina con la cremación de la gigantesca efigie de un hombre de madera), y buscaron una forma original de comunicar a los compañeros y al público que no iban a estar disponibles durante unos días.

Algunos ejemplos de doodle:

Google celebra la navidad

El fin del 13er Baktún de los Mayas llega al doodle de Google

Google celebra el 161 aniversario de la primera publicación de Moby Dick

Winsor McCay y su obra 'Little Nemo' inspiran el nuevo doodle de Google

El doodle de Google compite en piragüismo

La esgrima desenfunda el florete en Google

La Biblioteca Nacional cumple 300 años en el doodle

Akira Yoshizawa, homenajeado con un doodle origami

Doodle Google de Charles Dickens

Hertz capta las ondas electromagnéticas de Google doodle

Google celebra el Día Internacional de la Mujer con un doodle

Los huevos de Pascua de Fabergé se ocultan en el doodle de Google

San Valentín enamora a Google doodle en 14 de febrero

Google homenajea a la Constitución de Cádiz