cultura

El XVII Festival de baile de Jerez programa 53 espectáculos

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El XVII Festival de baile de Jerez, que se celebrará en la localidad gaditana entre el 22 de febrero y el 9 de marzo de 2013, ha programado en esta ocasión un total de 53 espectáculos, al que asistirán cerca de un millar de alumnos de 40 países, confirmándolo como el ciclo internacional "más importante en torno al baile flamenco y la danza española"; según destaca la organización en un comunicado.

Isamay Benavente, directora del certamen, señala que en la programación de espectáculo hay una tendencia "a volver a la raíz". Este año, como novedad, el Festival incluye estrenos coreográficos y presentaciones de discos en su oferta de cante y guitarra.

La programación oficial, que tiene como escenario el Teatro Villamarta, arranca con el espectáculo 'Las cinco estaciones'. En esta cita se reúnen artistas de Córdoba y Jerez (Blanca del Rey, Marco Flores, Olga Pericet, Laura Rozalén y Mercedes Ruiz), bajo la dirección de Francisco López.

Además, participan en la programación seis Premios Nacionales de Danza de la importancia de Rocío Molina ('Afectos'), Javier Barón ('En clave de 6'), Eva Yerbabuena ('Federico según Lorca'), Antonio Márquez ('Siempre Antonio'), Antonio Canales y Javier Latorre.

El Festival contempla además 44 cursos de baile y talleres de palmas y compás que siempre gozan de una gran aceptación, hasta tal punto que ya tan sólo quedan algunas de las 1.085 plazas que se pusieron a disposición de los interesados. Alegrías, bulerías, tangos, soleá y siguiriyas son algunos de los palos flamencos incluidos en esta atractiva oferta. Los talleres de compás y palmas flamencas están dirigidos tanto a estudiantes del baile como a cualquier aficionado del arte flamenco en cualquiera de sus manifestaciones.

Empieza así el festival que marcará el devenir de la ciudad durante más de 15 días, con espectáculos, conciertos, conferencias y clases magistrales en el Teatro Villamarta, la Sala Compañía, donde el protagonista será el baile y el Palacio Villavicencio centrado en los espectáculos de cante.

En la Sala Compañía se compagina, en sus diferentes ciclos, el baile y el cante. El ciclo 'De la raíz' reúne a los cantaores jerezanos Antonio Malena y Vicente Soto Sordera, al que se suma el lebrijano José Valencia.

En el Palacio Villavicencio el cante toma el protagonismo en un formato sin amplificación sonora. En los 'Conciertos de Palacio' se escucharán los ecos de David Carpio, Márquez El Zapatero, Antonio Ruiz 'El Carpintero', Rancapino Chico, Mari Peña, La Tana, Melchora Ortega y Ricardo Fernández (Premio Lámpara Minera de La Unión).

En la Sala Paúl, el ciclo 'De la Frontera' integra las propuestas más vanguardistas que fusionan el flamenco con otras músicas. Éste es el caso de Jorge Pardo, Ezequiel Benítez, José Galán y Tomasito. Sólo un espectáculo de este ciclo tendrá lugar en Sala Compañía: el que protagoniza la Compañía Mayumi Kagita e Hiroki Sato.

Los participantes en este acontecimiento podrán seguir viviendo el flamenco en las peñas de Jerez durante la noche. De otro lado, las actividades complementarias incluyen presentaciones, conferencias y coloquios en lo que se denomina 'Las tertulias de la Bodega', que tendrán lugar durante la mañana en la Bodega San Ginés.

En su última edición, 31.875 personas participaron en el certamen, situando el nivel de ocupación de las 126 actividades programadas en el 92 por ciento.