presupuestos de guipúzcoa

Garitano consigue sacar adelante sus cuentas con la abstención del PNV y PSE

El único grupo juntero que ha votado en contra de la norma foral de Presupuestos ha sido el PP

SAN SEBASTIÁN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los Presupuestos de la Diputación de Guipúzcoa para 2013 han obtenido esta mañana el aval de las Juntas Generales de Guipúzcoa con los únicos votos favorables de Bildu. La abstención del PNV, en coherencia con la propuesta del lehendakari Urkullu de no impedir las Cuentas en ninguna institución, y la abstención del PSE, después del acuerdo alcanzado con Bildu la semana pasada, han permitido al Gobierno foral aprobar los Presupuestos gracias a la mayoría simple con la que cuenta Bildu en la Cámara guipuzcoana.

El único grupo juntero que ha votado en contra de la norma foral de Presupuestos ha sido el PP, mientras que Aralar, que tenía intención de respaldar las Cuentas, no ha participado en el pleno después de que su única juntera, Rebeka Ubera, renunciase ayer a su acta y no haber sido nombrada aún su sustituta.

La 'geometría variable' de la política vasca ha propiciado el primer pacto presupuestario de izquierdas en la Diputación de Guipúzcoa, un antecedente a tener en cuenta de cara a la próxima elaboración de las cuentas del Gobierno Vasco y de la Diputación de Vizcaya. Bildu y PSE dejaron hace una semana de lado sus diferencias en torno a la gestión de los residuos en Guipúzcoa y rubricaron un acuerdo que pone el énfasis en unas Cuentas «progresistas y de izquierdas» que permitan afrontar la crisis económica. El acuerdo incluía diversas actuaciones por diez millones de euros, entre ellas una partida de 7,6 millones para el impulso a la actividad económica y la lucha contra el desempleo.

Cifras

El proyecto de presupuestos de la Diputación de Guipúzcoa para el próximo año contempla un presupuesto propio de gestión de 736,4 millones, incluida la carga financiera (intereses más amortización) que aumenta ocho millones con respecto al ejercicio precedente, lo que supone una disminución del 2,67 con respecto a lo presupuestado para 2012.

Las Cuentas ascienden en total a 3.987 millones, incluidas las aportaciones al Cupo, Gobierno vasco y Fondo Foral de Financiación Municipal (FFFM), un 1,67 por ciento menos que el de este año, y el propio de los departamentos suma 661,1 millones frente a los 679 de 2012, 736,4 con la carga financiera, lo que representa un descenso del 2,67 por ciento. El presupuesto total consolidado del sector público foral, con todas sus sociedades, suma 4.149,74 millones.