![](/cadiz/prensa/noticias/201212/27/fotos/5903799.jpg)
Monti se agarra a los partidos del centro para su debut político
El primer ministro en funciones se reúne hoy con los líderes italianos que avalan su programa para delimitar su papel de cara a las elecciones
ROMA. Actualizado: Guardar«Juntos hemos salvado Italia del desastre. Ahora hay que renovar la política. Lamentarse no sirve, emplearse, sí». Con una rotundidad inequívoca y la claridad que se le echó en falta en su último discurso tras presentar su dimisión, Mario Monti despejaba ayer las dudas que sobrevolaban en torno al papel que jugará en las próximas elecciones generales que celebrará Italia el 24 y 25 de febrero próximos. «Entremos juntos en política», precisaba en un segundo mensaje a través de Twitter.
Hoy ya tiene previsto reunirse con los líderes de los partidos de centro que apoyan su programa, una prueba más de que su decisión es irrevocable y de que el pulso con Silvio Berlusconi está servido. En el encuentro que mantendrá 'Il Proffesore' con las formaciones centristas se analizará si esos partidos se presentarán a los comicios con una lista única que apoye a Monti como presidente de Gobierno o cada uno por separado, pero apoyando las recetas económicas del primer ministro en funciones.
Esa agenda o programa político, llamada 'Cambiar Italia. Reformar Europa por un empeño común', incluye la introducción de un impuesto sobre el patrimonio, un salario mínimo interprofesional y la construcción de una Unión Europea más integrada y solidaria. También propone continuar por el camino de las liberalizaciones y, por otra parte, hacer más eficaz la administración pública con «continuos reajustes del gasto», reducir el coste de la energía y facilitar el acceso a los préstamos para las empresas.
Por el momento, Monti ha conseguido el respaldo de pequeños partidos del centro, entre ellos Futuro y Libertad de Gianfranco Fini, exaliado de Berlusconi, y Unión de Demócratas Cristianos y de Centro de Pierferdinando Casini. A la lista de aliados se suma el presidente de Ferrari, Luca Cordero di Montezemolo, fundador del movimiento Italia Futura, de reciente creación. Pero las simpatías que ha cosechado el tecnócrata en su año de gobierno contrastan con el escepticismo que desprende el Partido Demócrata, favorito en los sondeos y dirigido por Pierluigi Bersani. Ayer el líder de centroizquierda prefirió guardar silencio hasta ver «cómo se coloca» políticamente 'Il Proffesore'.
«Medidas equivocadas»
Las reacciones más airadas procedieron, sin duda, de las filas de la derecha, sobre todo del Pueblo de la Libertad (PDL) de 'Il Cavaliere'. El propio Berlusconi abrió la veda al denunciar que el programa del primer ministro en funciones «está inspirado por Alemania». «No es más que la continuación de la política del Ejecutivo técnico. Unas medidas equivocadas que han llevado a la situación actual», aseguró. Tampoco tuvo reparos en salir al paso de las críticas vertidas por Monti cuando confesó que le costaba seguir la «linealidad del pensamiento» del exmandatario y cuestionó su labor al frente del país. «Berlusconi no era el hazmerreír de Europa, sino temido», respondió el magnate al tiempo que se presentó como la «mejor solución» para resolver los problemas de la nación.
«Monti no salvó Italia, se limitó a cosechar los méritos de cuatro años de trabajo de Berlusconi», manifestó, por su parte, Gianfranco Rotondi, parlamentario del PDL. Del mismo modo, otra miembro de la formación, Ana Maria Bernini, tachaba de «pura propaganda» el mensaje de Monti. «Es sorprendente ver cómo un hombre puede presentarse como salvador después de llevar al país a la recesión», añadió. Asimismo, el líder de la Liga Norte, Roberto Maroni, aseguró que el objetivo de 'I Proffesore' es «seguir dando con el bastón» al norte.