La red de Gao Ping denuncia al juez y a los fiscales ante el Supremo
Uno de los cabecillas de la trama se querella por un delito contra la libertad por la tardanza en su excarcelación
MADRID.Actualizado:Uno de los supuestos cabecillas de la red de Gao Ping se ha querellado ante el Tribunal Supremo contra el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu y los fiscales de Anticorrupción José Grinda y Juan José Rosa.
El letrado Luis Gerez, defensor del imputado Zhu Xiaoshuang, presentó el escrito en el que acusa a los tres de un delito contra la libertad individual de su cliente, no solo por ordenar y amparar su encarcelamiento cuando había expirado sin prórroga el plazo de detención preventiva, sino por la tardanza en su excarcelación, una vez que la Audiencia Nacional decretó nulas y no subsanables las órdenes de ingreso en prisión de la cúpula de la trama china.
El presidente de la Sala de lo Penal, Juan Saavedra, ha sido designado ponente para estudiar si hay indicios de que el juez y los dos fiscales del 'caso Chequiam-Emperador' pudieron incurrir en este ilícito contemplado en el artículo 530 del Código Penal y que castiga con entre cuatro y ocho años de inhabilitación a la «autoridad o funcionario público que prolongare cualquier privación de libertad de un detenido, preso o sentenciado, con violación de las garantías legales».
La denuncia de Xiaoshuang, que fue excarcelado el 29 de noviembre, tiene su origen en la decisión de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional el pasado 22 de noviembre de ordenar la «inmediata puesta en libertad» de Kai Yang, uno de los supuestos responsables de la mafia china desarticulada el pasado octubre, al considerar que Andreu prorrogó de forma «ilegal» las 72 horas de su detención. Aquel fallo llevó a la liberación en cascada de toda la supuesta cúpula de la trama, en total 20 personas detenidas durante la madrugada del 16 de octubre y que no pasaron a disposición judicial hasta el 19 y 20 de ese mismo mes.
Una semana
En esa situación estaba Xiaoshuang, que denuncia su orden de encarcelamiento, pero sobre todo la semana que se demoró su puesta en libertad, unos hechos que encajarían más con el artículo 530. De acuerdo con la demanda, juez y fiscales se «concertaron» para usar «artimañas procesales» con el fin de intentar «paliar» lo que «a todas luces era irremediable, y además escandaloso, ante la opinión pública». O sea, la excarcelación de la cúpula.
Para Gerez, los fiscales y el «empecinado» juez, en lugar de rectificar de inmediato su error, se embarcaron en una «suerte de huida hacia adelante» aún a costa de jugar con la «libertad de personas, a quienes se les han conculcado sus derechos constitucionales».
El abogado se refiere en particular al incidente de nulidad presentado por los fiscales Grinda y Rosa para frenar la excarcelación en bloque tras conocer la resolución de la Sala de lo Penal y que fue rechazado por «procesalmente inviable». Una maniobra, no obstante, que, según la defensa, retrasó seis días la excarcelación de al menos 16 de los procesados
El abogado reclama como primera medida que se ordene la intervención de los correos electrónicos del instructor y los fiscales para constatar si, como sospecha, hubo una maniobra para «concertarse» entre ellos, al menos para retrasar la liberación de Gao Ping y el resto de imputados encarcelados fuera del plazo legal.