Ya son un millar los isleños que acuden a la caridad para afrontar el día a día
La entidad parroquial de Cáritas se encuentra desbordada y cada semana recibe una media de seis familias más para atender
| SAN FERNANDO.Actualizado:¿Qué persona acude hoy a Cáritas? La respuesta hace que durante unos segundos el corazón dé un vuelco «tú». El responsable de Cáritas en la ciudad, el párroco Alfonso Gutiérrez, no titubea en su respuesta, ni un solo segundo, la da de forma directa y contundente, al igual que los motivos. «El perfil de persona que pide ayuda ha cambiado de forma radical por la crisis. Las familias apenas tienen ahorro para afrontar sin sueldo un par de meses y las prestaciones por desempleo o ayudas son insuficientes para pagar la hipoteca, la comida, la ropa de los niños. Por ello solo aguantan un par de meses y luego vienen en busca de un alivio a su situación».
Y es que el desempleo no da tregua a la ciudad. La Isla ya roza las 15.000 personas en la cola del paro y casi la mitad es un parado de larga duración, es decir que lleva más de un año. Por lo tanto son muchos los isleños que han agotado la prestación y las ayudas que reciben no son suficientes para afrontar el día a día. Es por ello que acuden a Cáritas para ver si logran un respiro para ese mes. Y ya alcanzan el millar. Es decir que se encuentran desbordados. Más aún porque el problema aumenta. Cada semana son una media de seis personas más las que acuden a pedir ayuda. Que en realidad son más porque lo hacen por el núcleo familiar, por lo que son muchos más los isleños que hoy en día dependen de la voluntad.
De hecho, ha cambiado incluso la petición de ayuda. Ya no es tanto la persona marginada o aislada de la sociedad que no tiene para comer, ahora son familias que quieren una bombona, pagar el recibo de la luz, o hacer frente al pago de la hipoteca. Problemas de todas las casas que más bien se han convertido en una pesadilla de la que resulta imposible despertarse.
Mucha comida poco de lo demás
En Navidad la solidaridad hace mella en las personas que se vuelcan con las campañas de alimentos y juguetes de las diferentes asociaciones o entidades. Sin embargo, ya no cubren las necesidades de las personas que piden, que buscan otro tipo de alivio además de los de siempre. «Tenemos comida para varios meses. En Navidad suele ocurrir. Lo malo es cuando llega marzo y se acerca la primavera. Por esta fecha ya la comida escasea y la solidaridad ya no está tan patente en la realidad diaria. Además ahora tenemos otros problemas a los que se tienen que hacer frente. Pagos de luz, agua, butano, farmacia, y otras ayudas puntuales».
Por eso cuesta más y por eso el servicio se encuentra totalmente desbordado. Y ante la nueva demanda, Cáritas ha decidido poner en marcha en la ciudad nuevos servicios. Es el caso del punto de empleo situado en la parroquia del Buen Pastor donde se enseña a mantener una actitud de búsqueda activa de empleo, bolsa de trabajo, talleres laborales. Con ello se pretende atacar a la primera causa de la situación actual, la falta de trabajo. Algo que no resulta sencillo, pero desde Cáritas se pretende poner las máximas de herramientas posibles a las personas para que puedan salir de la situación en la que se encuentran.
Pero también surgen nuevos temas a los que hacer frente. Es el caso de los desahucios y las dificultades de acceso a la Justicia. Ante la demanda de asesoramiento para enfrentarse a las órdenes de desalojo de una vivienda y los problemas en el pago de alquileres, Cáritas ha decidido abrir un servicio de asistencia jurídica gratuita. Actualmente cuentan con más de diez profesionales en diferentes materias que pretenden atender a aquellas personas que no cuentan con recursos para contratar un abogado.
Eso sí, se debe cumplir una serie de requisitos, principalmente económicos. El servicio funcionará durante los miércoles, jueves y viernes en horario de 17.00 a 20.00 horas y para acudir habrá que solicitar cita previa llamando al teléfono 956887544 o bien vía email en 'sojcaritas@hotmail.es'.
Nuevos tiempos, nuevas necesidades y nuevas formas de enfrentarse a la crisis.