![](/cadiz/prensa/noticias/201212/22/fotos/5890314.jpg)
Andalucía sube a 7.000 millones su petición al FLA para el año que viene
Griñán suma a la cantidad de «rescate» los 2.000 millones de euros que Hacienda no le ha concedido en este ejercicio
Actualizado: GuardarEl presidente de la Junta de Andalucía adelantó ayer que la comunidad pedirá unos 7.000 millones de euros al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) en 2013. Además de solicitar una cantidad similar a la de este año, en torno a los cinco mil millones, Griñán dijo que reclamará los dos mil millones que considera «pendientes» del actual ejercicio, ya que Hacienda concedió la mitad de los 4.906 millones requeridos.
José Antonio Griñán, que ofreció un balance del año en la sede del PSOE-A, no descartó incluso que la cantidad sea superior, pues dependerá de la evolución de la economía, dijo, ni quiso aventurar un pronóstico para el ejercicio que comienza: si los Presupuestos Generales del Estado dicen que en 2013 la economía española va a decrecer y aumentará el paro, en la andaluza sucederá igual si no se adoptan medidas de estímulo y se consigue que fluya el crédito que, insistió, es esencial para la reactivación.
¿Lo mejor del año? Griñán no se lo pensó dos veces: «que estoy dando esta rueda de Prensa y que soy presidente de la Junta de Andalucía». Para el jefe del Ejecutivo andaluz, «en 2012 nadie daba un duro por la pervivencia del PSOE-A en la Junta, y lo está; nadie daba un euro por una coalición con IU, y se produjo, y nadie daba un euro por que se pudieran hacer unos presupuestos conjuntamente, y se han hecho». Lo peor, por el contrario, es «el aumento del paro» que «es un mal general».
Opinó que 2012 ha sido «un desastre para la gente», que ha perdido calidad de vida y empleo y expresó su confianza en que el año próximo «sea el de la recuperación de la confianza», aunque a su juicio recortar el déficit a base de subir impuestos y bajar las prestaciones sociales mejorará las cuentas, pero perjudica a las familias: «En Andalucía vamos a cumplir las obligaciones financieras, pero vamos a tratar de cumplir también las obligaciones políticas», dijo. El presidente mantiene «como pretensión» el cumplimiento del objetivo de déficit, aseguró.
Ayer el Consejo de Ministros autorizó a la comunidad a suscribir deuda por importe de más de mil millones de euros, mientras que el presidente del PP-A, Juan Ignacio Zoido, declaró que el Gobierno central «atenderá las necesidades» andaluzas y reclamó a la Junta «lealtad institucional».
Respecto al año que ayer mismo cumplía el Gobierno de Mariano Rajoy, el presidente de la Junta dijo que España «está hoy peor» que cuando el PP llegó al poder y opinó que el Ejecutivo «tiene un pie forzado en una Europa insolidaria», que pierde calidad democrática, y otro en su «ideología conservadora», que a su juicio está poniendo en peligro el modelo social de convivencia de los últimos 30 años.
En su análisis de la situación, el presidente andaluz mostró su respaldo al Gobierno central para defender «una posición firme» ante el Banco Central Europeo para conseguir que España tenga una financiación acorde con su situación real.
Respecto al Pacto por Andalucía y la petición del presidente del PP, Juan Ignacio Zoido, de que le reciba para negociar consensos, dijo que la reunión se hará a nivel de partidos.
Contra el referéndum catalán
Como hicieron ayer todos los secretarios generales socialistas, en ruedas de Prensa simultáneas en prácticamente toda España, Griñán condenó de manera tajante «cualquier referéndum que plantee soberanismo o autodeterminación». En su calidad también de presidente del PSOE no quiso hablar de la actitud del PSC, que ha anunciado que se abstendrá en las votaciones referidas al llamado «derecho a decidir» de los catalanes, y repitió su apuesta por un diálogo y un consenso que cierre el modelo de Estado, 30 años después de crearse, con respeto a la diversidad y a la igualdad y también con reglas claras de competencias y de financiación, un modelo propiciado por Andalucía, «en el que todos nos sintamos cómodos», dijo.
José Antonio Griñán instó al presidente de la Generalitat, Artur Mas, a «encauzar constitucionalmente» sus pretensiones y especificó que en la hipotética consulta debería participar todo el pueblo español, «que es el depositario de la soberanía popular, que no se fracciona».