Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Putin se queja de que EE UU prohíba la entrada de rusos que violen los derechos humanos

RAFAEL M. MAÑUECO
MOSCÚ.Actualizado:

El presidente Vladímir Putin, que en su reciente discurso anual ante el Parlamento evitó lanzar nuevos ataques contra Estados Unidos, ha decidido resarcirse durante su habitual comparecencia ante los medios de comunicación. En la multitudinaria rueda de prensa de ayer Putin rescató la retórica de los tiempos de la Guerra Fría y advirtió que no pondrá «la otra mejilla» ante Washington. Se refería a la Ley Magnitski, recién aprobada por el Congreso estadounidense, que veta la entrada al país a altos funcionarios rusos acusados de violar los derechos humanos.

La respuesta de Moscú ha sido la tramitación por la Duma (Cámara baja del Parlamento) de una ley que prohibirá a los ciudadanos de EE UU adoptar niños en Rusia. El miércoles fue aprobada en segunda lectura y Putin se pronunció ayer a favor de que pase lo antes posible por el Parlamento para proceder a su firma. «Tal vez sea una reacción algo emocional de la Duma, pero es adecuada», afirmó el mandatario.

Según sus palabras, no es exactamente la contestación de Rusia a la Ley Magnitski, ya que «cuando se cometen delitos contra niños rusos adoptados, en casi todos los casos, la Justicia norteamericana no actúa en absoluto». A juicio de Putin, la mayoría de los rusos están en contra de las adopciones por parte de extranjeros, haciendo suyo el principal argumento que utilizan los ultranacionalistas para oponerse a que familias de otros países acojan huérfanos rusos.

Oposición en el Kremlin

Sin embargo, la posición en cuanto a la prohibición de adoptar no es unánime dentro de la cúpula. El principal detractor es nada menos que el ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov. Las discrepancias entre el Kremlin y el Ejecutivo hicieron que el miércoles el portavoz de Putin, Dmitri Peskov, llegara a calificar de «duro y exagerado» el posicionamiento de la Duma y «moderado» el punto de vista que mantienen Lavrov y otros ministros.

Las organizaciones de derechos humanos también están en contra de la ley rusa, así como la oposición, al considerar que los principales perjudicados serán los huérfanos. Creen también que el asunto tiene poca o ninguna relación con el asunto Magnitski. Serguéi Magnitski, abogado del fondo de inversiones Hermitage Capital Management, murió en 2009 estando en prisión preventiva y tras serle denegada asistencia médica. El letrado ruso denunció la existencia de corrupción en el Ministerio de Interior.