La secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás, ayer en el Senado. :: PACO CAMPOS / EFE
Economia

El Estado achica gasto para cumplir el objetivo de déficit

La Administración central sitúa sus números rojos en el 4,37% del PIB en noviembre, por debajo del objetivo del 4,5%

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Estado realizó en noviembre un descomunal esfuerzo de reducción del gasto que permitió a la Administración central mantener a raya el déficit público, aunque por poco. Los números rojos de la Administración central alcanzaron el 4,37% del PIB, porcentaje que de momento deja un margen mínimo de 0,13 puntos de cara a la consecución del objetivo del 4,5% comprometido ante Bruselas. Cumplir esa meta exigirá en diciembre otra fuerte reducción de los pagos, pues habrá que dejar margen para asumir la desviación de la Seguridad Social, que el Gobierno estima en 10.000 millones de euros. La secretaria de Estado de Presupuestos y Gastos, Marta Fernández Currás, aseguró que el balance del 4,37% hasta noviembre supone una reducción del déficit de 0,5 puntos en comparación con el mismo mes de 2011. Un resultado indicativo del «extraordinario esfuerzo de consolidación» realizado, que considera «especialmente significativo en materia de gasto».

Las cifras respaldan esa interpretación: en noviembre de 2012 la Administración central gastó 6.000 millones menos que en el mismo mes de 2011. Solo el capítulo de gastos financieros, donde figuran los intereses de la deuda, registró un fuerte aumento del 16,3% en la cuenta de los once primeros meses. Por el lado de los ingresos, se notó mucho la subida del IVA, que ya ha aportado a las arcas públicas 1.805 de los 2.300 millones estimados para este año, y el incremento de gravámenes del IRPF.

«Noviembre es un mes raro», indicó la secretaria de Estado, para explicar que se trata de un período en que «no hay ingresos significativos» comparado con otros como diciembre o abril, donde se devengan pagos fraccionados de los principales impuestos. En octubre, por ejemplo, se recauda alrededor del 14,5% del total del año, pero en noviembre esa cifra cae hasta el 6%.

El penúltimo mes sí suele ser -como diciembre- una época en que la Administración pública ejecuta tradicionalmente una parte muy significativa del presupuesto anual de gasto. Pero en tiempos de vacas esqueléticas esas máximas ya no sirven. El mes pasado el Estado gastó mucho menos y de cara al cierre del ejercicio la Administración anuncia que seguirá en esa dinámica. Tendrá a su favor el ahorro que supondrá dejar sin la paga extra de Navidad a los funcionarios. «De diciembre esperamos un buen resultado, que confirme definitivamente esta tendencia y nos aproxime al objetivo de estabilidad presupuestaria, con el que estamos firmemente comprometidos».

El Gobierno también espera mucho de diciembre por el lado de los ingresos. La subida del IVA debería seguir aportando recursos en un mes que -pese a la dura recesión- el consumo puede ser mayor que el resto del año debido a las fiestas. Hasta noviembre el IVA acumula una caída interanual del 1,9%, que ahora parece pequeña comparada con el desplome del 10,5% que arrastraba este tributo allá por el mes de mayo, antes del incremento de gravámenes.

En diciembre el Gobierno también está pendiente de ingresar el pago fraccionado del Impuesto de Sociedades. Y sumará las últimas cantidades recaudadas con la amnistía fiscal, que hasta el 30 de noviembre aportó 1.200 millones. El Ejecutivo mantiene que los ingresos de la parte final de ese período de gracia, aún no contabilizados en términos de contabilidad nacional, suponen la parte más significativa del total.

Fernández Currás atribuyó estas buenas perspectivas a las medidas de consolidación aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy, que hasta la fecha ha aportado 2.103 millones de euros adicionales. Según sus previsiones, la evolución de los ingresos y el frenazo al gasto permitirán reducir el déficit por debajo del 4% y dejar margen suficiente para absorber la desviación de la Seguridad Social.

La secretaria de Estado reiteró su «compromiso absoluto» con el objetivo global de déficit del 6,3% del conjunto de administraciones públicas. No obstante, fuentes de Hacienda admitieron que habrá alguna desviación y que es más probable que al cierre del ejercicio los números rojos se sitúen un poco por debajo del 7%.