Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizSierra
El polideportivo municipal de Espera, uno de los lugares donde se actuará. :: L. V.
Sierra

Diputación invertirá más de 1,5 millones en mejoras en la comarca

La institución provincial actuará en los próximos meses en todos los municipios de la Sierra con menos de 20.000 habitantes

ANTONIO ROMERO
SIERRA.Actualizado:

Un repaso a las infraestructuras de todos los municipios de la Sierra, excepto Arcos, por su tamaño. El Plan Provincial de Obras y Servicios que ha presentado el presidente de Diputación, José Loaiza, tendrá una especial incidencia en los municipios de la comarca serrana, donde se encuentran la mayoría de las localidades con menos de 20.000 habitantes. En la provincia se realizarán un total de cincuenta actuaciones, siete en la red provincial de carreteras y 43 en núcleos urbanos, de las que 22 se desarrollarán en la Sierra, además de verse beneficiada de las mejoras en varias de las carreteras.

Loaiza destacó durante la presentación del Plan que la inversión total del mismo será 80.000 euros superior a la del año 2012, alcanzando los 3.695.653 euros, a pesar de que este año el programa no contará con financiación estatal y autonómica, por lo que será la institución provincial quien lleve a cabo este esfuerzo en solitario. En total en la Sierra se invertirán 1.539.299,50 euros, de los que Diputación aportará 1.234.460 euros y los Ayuntamiento los 304.839,50 euros restantes.

Por número de actuaciones destaca el municipio de Olvera, donde se pondrán en marcha tres obras. La primera de ellas permitirá la adecuación turística del acceso al municipio desde la avenida Julián Besteiro, que contará con un presupuesto de 33.864,40 euros; la segunda la reordenación de la Vereda del Pino, con 45.711,06 euros; y la tercera la reordenación del acceso al polígono industrial y acerados de Julián Besterio, con 22.324 euros. En Grazalema, se pondrán en marcha dos obras, la de resaneado del pavimento de varias calles, con un presupuesto de 50.900 euros; y la renovación de la plaza de toros de Benamahoma, con 22.500 euros.

En Alcalá del Valle, se adecuarán los exteriores del Salón de Eventos (87.300 euros). En Algar, se ejecutará la segunda fase de la instalación y servicios en el Hotel Villa de Algar de Tugasa (70.400 euros). En Algodonales, se ejecutará la segunda fase de la urbanización del polígono industrial El Arenal (89.200 euros). En Benaocaz, se acondicionará la calle Pajaruco (66.900 euros). En Bornos, se reasfaltarán las calles Málaga y otras vías (99.800 euros). En El Bosque, se construirá un paseo en la A-372 (72.900 euros). En Espera, se acabará la ampliación del pabellón polideportivo municipal (81.300 euros). Y en El Gastor, se llevará a cabo la electrificación y urbanización del polígono industrial (71.800 euros).

Otras obras

El resto de actuaciones se llevarán a cabo en otras ocho localidades de la comarca. Prado del Rey pavimentará y mejorará las infraestructuras de la calle Teniente Trujillo (90.100 euros), Puerto Serrano asfaltará la calle Granada y mejorará los patios de los colegios (95.400 euros), Ubrique mejorará el pavimento de las infraestructuras de las calles Moreno de Mora y San Sebastián (139.200 euros), Villaluenga del Rosario adecuará el Paseo de la Manga (65.600 euros) y Villamartín urbanizará la avenida de las Montañas (119.800 euros). Además, en Setenil se ejecutará el centro cultural de las asociaciones (76.800 euros), en Torre Alháquime se urbanizará el polígono industrial las Viñillas (67.200 euros) y en Zahara se sustituirá la red de saneamiento y pavimentación de la calle Olvera (70.300 euros).

Estas actuaciones completan a las que ya se han puesto en marcha con el Programa de Fomento de Empleo Agrario (Profea), antiguo Aepsa y Per, en la comarca. Estas actuaciones permiten una inversión de más de 8,4 millones de euros en la Sierra, generando un total de 90.000 jornales. La mayoría de los fondos para este programa lo aporta el Gobierno central, más de 5,9 millones de euros que se destinan al pago de los jornales, mientras que la Junta de Andalucía y la Diputación aportan el dinero con el que se compra el material, más de 2,4 millones de euros. En concreto, la Junta aporta más de 1,8 millones y la Diputación 600.000 euros.