El jurista Santiago Muñoz ocupará en la RAE el sillón que dejó vacante Mingote
Al puesto también optaba la candidatura encarnada por el abogado y expolítico liberal Antonio Garrigues Walker
MADRID.Actualizado:El jurista Santiago Muñoz Machado ocupará en la Real Academia Española (RAE) la plaza que permanecía vacante tras la muerte del humorista y dibujante Antonio Mingote. Muñoz Machado se sentará en el sillón 'r', al que optaba también su colega Antonio Garrigues Walker, presidente de un prestigioso bufete de abogados. Los académicos han valorado el saber jurídico del catedrático, especializado en la configuración del Estado de las autonomías. En sus primeras declaraciones, el jurista se mostró prudente sobre el incremento de tasas judiciales que quiere implantar el ministro Alberto Ruiz-Gallardón. El flamante académico dijo a Efe que si la crisis económica obligara a que la justicia «no fuera absolutamente gratuita», habría que «medir mucho» qué contribución se pide a los ciudadanos». «La justicia no puede ser un servicio para ricos. Las medidas deben tener carácter proporcional para que no se obstaculice el acceso de los ciudadanos a esos servicios esenciales». La candidatura de Muñoz Machado contaba con los avales de Eduardo García de Enterría, José Manuel Sánchez Ron y Luis Mateo Díez. Su compañero Garrigues Walker estaba respaldado por los académicos Pedro García Barreno, José Antonio Pascual y Luis María Anson.
Santiago Muñoz Machado nació en Pozoblanco (Córdoba), en 1949. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense, Muñoz Machado también dirige su propio bufete de abogados en Madrid, con el que ha asesorado a numerosas entidades públicas y privadas. Su obra intelectual ha tratado de ofrecer soluciones a los problemas que han ido surgiendo en España a raíz de la instauración del Estado de las autonomías. Es académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y miembro de la International Academy of Comparative Law. El nuevo académico fue además vicepresidente de Gestevisión Telecinco. Aparte de su dedicación al estudio del ordenamiento jurídico del Estado autonómico, Muñoz Machado se ha ocupado de la situación de las libertades públicas en España, al tiempo que prestó atención en su dia las dudas que provocaba la integración de España en la Comunidad Europea.
Colega y adversario
Su oponente, Garrigues Walker, es autor de un sinfín de artículos sobre temas jurídicos, políticos y económicos, lo que no le ha impedido probar sus destrezas como dramaturgo, hasta el punto de alumbrar una cincuentena de textos. Sus referentes son los maestros del absurdo, Kafka e Ionesco, especialmente, además de James Joyce. Sus obras teatrales, que han visto sobre todo amigos y allegados en su casa, suelen abordar asuntos filosóficos. Su pieza 'El silencio y la belleza' se representó recientemente en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes (Madrid).
Su otra gran vocación es la política. En 1982 creó el Partido Demócrata Liberal (PDL), del que fue elegido presidente. Esta formación política pasó a formar parte en 1984 del Partido Reformista Democrático (PRD), una operación impulsada junto con Miquel Roca para tratar de conquistar el espacio del centro político. Fracasó en el empeño y las urnas le dieron la espalda. En 1986 dejó la presidencia del PRD y optó por retirarse de la política activa, si bien nunca se ha abstenido de expresar sus opiniones.
El sillón 'r' estaba ocupado por Antonio Mingote (Sitges, 1919), quien murió el pasado 3 de abril, dejando un hueco irreemplazable en la Real Academia. Su estilo punzante dejó una impronta inolvidable en el diario 'ABC', donde hizo historia con sus viñetas. Pero Mingote era mucho más que un dibujante de periódico. Sus creaciones adornan fachadas y placas y sus figurines vistieron a los mejores actores. Su estilo, fruto del maridaje entre lo castizo y la comicidad del mejor Enrique Jardiel Poncela, marca un hito difícil de superar.