La Diputación de Guipuzcoa abona la paga extra a sus funcionarios
Bildu no aclara si es la de Navidad o un adelanto de la de junio
SAN SEBASTIÁNActualizado:La Diputación Foral de Gipuzkoa ha procedido a abonar la paga extra de Navidad a sus funcionarios. El ente foral ingresó ayer tarde en las cuentas de sus trabajadores cerca de siete millones de euros. Lo que no queda claro es si la paga es la correspondiente al mes de diciembre o si se ha adelantado la de junio. No se ha comunicado nada a los funcionarios y la paga viene en concepto de 'nómina'.
En un comunicado, el sindicato ELA ha valorado "muy positivamente" que la institución foral haya realizado este abono, ya que así ha "cumplido su palabra y lo negociado y hablado con los representantes de los trabajadores".
Además, ha exigido a todas las instituciones vascas que "sigan el ejemplo" de la Diputación y "con voluntad y valentía", también en el tema de la paga, que "hagan frente" al Decreto-Ley aprobado por el Gobierno central del PP y abonen la cantidad correspondiente a sus trabajadores.
Problemas para la institución foral
El diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano, reiteraba este jueves en una entrevista a la cadena Ser, su "compromiso" de abonar la paga extra de Navidad a los funcionarios de la Diputación guipuzcoana y afirmaba que se haría "todo lo posible" para abonarla, pero sin arriesgarse a que un tribunal "ponga en una mala situación" a la institución foral.
Garitano resaltaba ayer que el de la extra de Navidad "es un señuelo para ocultar el problema de fondo". A su juicio, lo que está en cuestión aquí son "las políticas neoliberales nefastas que el gobierno del PP está aplicando, que no resuelven su problema y al mismo tiempo afectan gravemente a los intereses de los trabajadores", así como "una injerencia absoluta del Gobierno español y el Tribunal Constitucional (TC) en lo que es el derecho a decidir sobre nuestra propia economía".
El martes, unas horas antes de que el Tribunal Constitucional anunciara que paralizaba el abono de la paga extra a los 67.000 funcionarios vascos tras admitir a trámite el conflicto de competencias planteado por el Gobierno central, el diputado general de Gipuzkoa, Martin Garitano, reiteraba su «compromiso» de hacerlo porque las arcas forales tienen «dinero para pagar».
El Gobierno actúa contra la Diputación
El abono de la paga extra de Navidad suma un nuevo conflicto, en este caso territorial, con las demandas presentadas contra la Diputación y las Juntas Generales de Gipuzkoa y la cámara territorial de Araba
La Delegación del Gobierno en el País Vasco ha formalizado tres recursos de procedimiento abreviado ante el contencioso administrativo para impedir que esas tres instituciones abonen la extra de Navidad a sus funcionarios. Fuentes de la Delegación del Gobierno explicaron que las demandas fueron interpuestas el mismo lunes con el argumento de que, en caso de pagarse la extra, se incumpliría el decreto del Gobierno central de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria, que fue tramitada como legislación básica del Estado.
En su demanda, el delegado del Gobierno en Euskadi, Carlos Urquijo, reclama también la suspensión cautelar de la decisión de las dos cámaras territoriales y de la Diputación de Gipuzkoa de abonar esa paga extra. Se da la circunstancia de que sólo la institución alavesa cuenta con un acuerdo en firme sobre el asunto, ya que tanto la institución foral de Gipuzkoa como su cámara no han firmado un escrito oficial sobre el asunto, según confirmaron ayer fuentes del Gobierno guipuzcoano. Expresaron su voluntad de pagar la extra aunque no precisaron qué fórmula utilizarán para cursar el abono.