Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
fiestas populares

Suspenden el Belén viviente de Medina por la previsión de mal tiempo

El consistorio medinato ha suspendido el Gran Belén viviente que estaba previsto que se celebrar el domingo, debido a las previsión de mal tiempo

J.A. Candón
Actualizado:

El mal tiempo anunciado para el viernes o sábado y las perspectivas de que no se produzca una mejora para el domingo, ha obligado al Ayuntamiento de Medina Sidonia en una reunión celebrada en el edificio municipal a primeras horas de la mañana de ayer, en la que estuvieron presente el alcalde, delegados de fiestas y seguridad ciudadana y representantes de todas las entidades organizadora suspender este año la celebración del Gran Belén viviente que estaba previsto que se celebrar el domingo desde la una de la tarde en las principales calles del conjunto histórico artístico de Medina y más concretamente en el barrio de Santa María con la participación de más de 700 figurantes.

La suspensión del Belén viviente supone un duro revés para la economía asidonense en estos tiempos de crisis. puesto que la presencia de miles de visitantes no sólo abarrotaban las calles, sino los hoteles, restaurantes, bares, mesones, obradores y pastelerías o comercio en general; así como a las empresas de seguridad encargadas de mantener el orden durante la visita o el gran número de autobuses que se desplazan hasta la localidad; así como los trabajadores en paro que iban a ser contratados para el montaje.

Este es uno de los belenes más importantes que se celebran en la provincia, hasta el punto de que estaban anunciadas y reservadas las plazas para un total de medio centenar de autobuses procedentes de varias localidades.

En la reunión celebrada ayer por los organizadores se tomó la decisión de suspender hasta el año que viene este evento dada la inclemencia del tiempo y antes las previsiones meteorológicas que prevé el Centro de Coordinación de emergencia, que aventuraban que no se va a producir una mejora para el domingo.

Desde el Ayuntamiento asidonense esta decisión se ha adoptado, teniendo en cuenta las características del montaje de este Belén, así como del trabajo realizado por cientos de vecinos desde hace varios meses, que se verían deslucidos por las actuales condiciones meteorológicas adversas y las escasas posibilidades de mejora del tiempo

Nada más adoptarse el acuerdo de aplazamiento el equipo de gobierno municipal, elaboraron un comunicado que inmediatamente comenzó a distribuirse entre la población y se efectuaron llamadas telefónicas a todos los participantes en este magno acontecimiento.

De la misma manera mediante llamadas telefónicas y envíos de faxes el Ayuntamiento se vio obligado a anunciar la decisión a todas las empresas de transportes y grupos organizados que tenían previsto desplazarse en este medio de transportes hasta Medina para visitar el Belén viviente.

Según los organizadores hasta domingo tenían confirmadas y programadas excursiones y visitas al municipio asidonense numerosos autobuses procedentes de varios puntos de la provincia y fuera de ella.

Ya ayer por la mañana y debido a la inestabilidad de la climatología se suspendieron los primeros trabajos consistente enla instalación en la vía publica y en el interior de las casas puertas y viviendas participantes en el Belén corrales, huertos, poblados, montes, caminos, ríos, fuentes, etc. un gran puente, jaimas y tiendas de campañas de la época, molinos, el portal donde nació Jesús.

También se había instalado un dispositivo para corta la circulación rodada y la prohibición de utilizar la entrada o salida de vehículos en las calles y garajes donde estaba prevista la instalación del Belén viviente, cosa que había anunciado mediante carteles y comunicados de la Policía local.

El Belén tenía previsto su inicio este domingo a partir de la una de la tarde hasta bien avanzada la noche, donde más de 700 personas recrearían el nacimiento de Jesús en las casas puertas, patios e interiores de medio centenar de casas, viviendas y edificios de diez calles del casco antiguo asidonense.

A parte del importante número de personajes que iban a intervenir en la representación de la Natividad de Jesús, estaba previsto el desmontaje y tapado de todas las señales de tráfico, papeleras, bancos, contenedores y otros mobiliarios urbanos. Las calzada de las vías serían dotadas de romeros, plantas y palmeras y se colocarían iluminarías de fuego natural para que se asemeje al máximo a un pueblo de la época.

Este año serían más de 700 personas las que representaran al niño Jesús, María, San José, Herodes, los Reyes Magos, pastores, bordadoras, aguadores, carpinteros, matarifes, labradores, orfebres, panaderos, artesanos, ganaderos, labriegos, comerciantes, soldados romanos, recaudadores, quienes recrearan y escenificaran alrededor de 80 escenas y pasajes bíblicos del nacimiento del niño Jesús en diez calles y plazas del conjunto histórico de Medina Sidonia.

Bajo la coordinación del Ärea de Fiestas del Ayuntamiento de Medina Sidonia se había diseñado un itinerario de bellos rincones del conjunto monumental donde se representará este hecho histórico para la humanidad y que recoge las principales calles, plazas y edificios emblemáticos del barrio de Santa María, espacios de un gran valor histórico y artístico, declarado por la Junta de Andalucía como Bien de Interés Cultural, lo que incrementaría aún más si cabe el interés y la belleza de la actividad programa.