La Policía bloquea 28 millones de euros de Mubarak en España
Entre el patrimonio del expresidente egipcio y su familia hay dos inmuebles en La Moraleja y siete propiedades en Marbella
MADRID.Actualizado:Efectivos de la Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) han localizado y bloqueado en España 28 millones de euros en productos financieros y propiedades inmobiliarias vinculados al expresidente egipcio Hosni Mubarak, quien abandonó el poder en febrero de 2011, tras treinta años en el poder que acabaron con las revueltas de la plaza de Tahrir. La operación se ha producido a raíz de una comisión rogatoria internacional solicitada por el Gobierno de El Cairo, después de que la justicia egipcia confirmara el pasado marzo la decisión de la Fiscalía de bloquear las cuentas y bienes del expresidente, su familia y varios ex altos cargos, acusados todos ellos de enriquecimiento ilícito.
Según informaron fuentes de la investigación, el dinero, las acciones y otros activos financieros en bancos y sociedades bloqueados están a nombre de Mubarak, de su esposa, Suzanne Salé Thabet, y de sus hijos Alaa y Gamal Mubarak, así como de sus esposas, Heidi Rasej y Jadiga al Gammal, y de los hijos de estos. Además, también hay bienes y productos a nombre de altos cargos de su gobierno, como ministros y otros funcionarios públicos de muy importante rango, así como empresarios afines al expresidente.
Los agentes han logrado bloquear 18,4 millones de euros en productos financieros, dos inmuebles en la exclusiva urbanización madrileña de La Moraleja (valorados en más de siete millones), siete propiedades en la localidad malagueña de Marbella (con un valor cercano a los tres millones) y cinco vehículos de alta gama, todos ellos matriculados en Madrid. La Dirección General de la Policía aseguró que esos bienes «podrían proceder de delitos como malversación de fondos públicos, corrupción o enriquecimiento ilícito cometidos durante el mandato» de Mubarak.
En la comisión rogatoria internacional de auxilio judicial, las autoridades egipcias reclaman la localización de «bienes muebles e inmuebles, cuentas bancarias, sociedades o cualquier otro bien» a nombre de un total de 130 personas. En esa comisión, los jueces de El Cairo piden el bloqueo apelando a los presuntos delitos de malversación de fondos públicos, corrupción o enriquecimiento ilícito, «causantes de un grave daño a los fondos públicos de la República Árabe de Egipto».
Denegación
Se da la circunstancia de que el mismo día en que el Ministerio del Interior anunció el bloqueo de la fortuna en España de Mubarak y su entorno, el Tribunal Constitucional denegó la extradición a Egipto de uno de los hombres de confianza del expresidente, Hussein Salem Fawzi, acusado junto a sus hijos Kahled y Magda de blanquear 2.000 millones de dólares entre 2007 y 2011.
La corte da amparo a Fawzi y anula las resoluciones de la Audiencia Nacional en las que se acordaba la entrega a Egipto, al certificar que su nacionalidad es exclusivamente española pues renunció expresamente a la egipcia. La Ley de Extradición Pasiva prohibe en su artículo 3.1 la entrega de nacionales españoles si no existe tratado de extradición con el país reclamante, como es el caso, que reconozca la reciprocidad de las entregas.
El empresario fue detenido en junio de 2011 precisamente a raíz de una orden internacional emitida por la Fiscalía General de Egipto en el mismo procedimiento contra Mubarak que ha dado lugar al embargo de sus bienes en España. Egipto solicitó su entrega cuatro días después.
El Constitucional tiene en cuenta que la adquisición de la nacionalidad española no tuvo como objeto evitar su entrega judicial, ya que Fawzi la adquirió en 2008 tras residir más de diez años en España, renunciando a su vez a la nacionalidad egipcia, tal y como marca la ley. El pasado 20 de noviembre el Tribunal Constitucional ya anuló la extradición de los dos hijos del empresario.