El nuevo examen de conducir trae curvas
Los aspirantes tendrán que demostrar que saben moverse con soltura y sin indicaciones en medio del tráfico realEl examinador solo les dirá que vayan a algún lugar determinado de la localidad y los alumnos podrán utilizar el navegador
MADRID. Actualizado: GuardarLos aspirantes al carné de conducir tendrán que demostrar al examinador que saben moverse con el coche. En el nuevo examen práctico, el examinador les indicará que se dirijan a un punto de la localidad y tendrán que hacerlo por su cuenta, siguiendo unas breves indicaciones o, por el otro, les dirá que se pongan en marcha y conduzcan por donde quiera. Así lo explicaron ayer fuentes de la Confederación Nacional de Autoescuelas Españolas (CNAE), que agregaron que por el momento no habrá cambios en la prueba teórica.
El nuevo examen práctico de conducir entrará en vigor el próximo 21 de enero, aunque ya se realizaba en algunas jefaturas como experiencia piloto. La llamada 'conducción autónoma' tendrá una duración de diez minutos y ocurrirá al principio de la prueba. Luego habrá otros diez minutos de circulación dirigida y, finalmente, dos minutos para la explicación de la puntuación. Con esta medida, el alumno tendrá que demostrar que sabe circular con soltura y decisión.
Antes de ponerse en marcha, el examinador elegirá entre «inicie la marcha y diríjase a un lugar determinado (si conoce la localidad)»; «inicie la marcha y, siguiendo la señalización existente, vaya a .»; «inicie la marcha y circule libremente»; «diríjase usted al Ayuntamiento pasando por la Plaza de Toros» o «tome la dirección centro ciudad, etcétera, atendiendo a la señalización de dirección que exista». El examinador podrá indicar al aspirante algún punto intermedio para alcanzar el de destino. Además, con carácter opcional, el alumno podrá seguir las indicaciones de cualquier sistema de navegación por satélite, si el vehículo dispusiera de tal dispositivo, que siempre será programado antes de que el vehículo se mueva.
Respecto a la manera de la evaluar al aspirante, se seguirán aplicando los actuales criterios de calificación. La única novedad es que, durante el tiempo de la prueba, se puntuará de manera global la realización de una conducción eficiente. Conducir de forma ineficiente supondrá una falta leve. Las mismas fuentes destacaron que esta prueba no se aplicará a las pruebas para permisos de motocicletas.
Antes de arrancar
El resto de la prueba será como la actual. El examen tendrá una duración de unos 25 minutos para los permisos A1, A2, B y BTP y de 45 para los permisos restantes. Solo se interrumpirá por una falta eliminatoria que comporte un peligro real y concreto, cuando se produzca una intervención justificada del profesor -que pise los pedales auxiliares, toque el volante o alerte al alumno- y cuando quede acreditada una manifiesta impericia del aspirante.
El alumno tendrá que realizar alguna verificación o comprobación con carácter aleatorio de una serie de elementos del vehículo: estado del nivel de alguno de los líquidos, presión o dibujo de los neumáticos o funcionamiento del parabrisas. Luego se sentará, pondrá el cinturón y graduará el reposacabezas y los retrovisores. Concluida la prueba de circulación, el examinador comunicará al aspirante, en presencia únicamente del profesor, el resultado de la misma, con una explicación sobre la evaluación de la prueba, sin entrar en discusión sobre tal o cual falta en concreto.
Para el presidente de la CNAE, José Miguel Báez, la reforma del examen es necesaria para que los nuevos automovilistas «tengan más calidad». «Creo que los conductores mejor formados son los conductores más seguros. La formación es necesaria y la buena formación más todavía y hay que apostar por formar mejor a nuestros jóvenes, no solo en la conducción», añadió.