ESPAÑA

Sus señorías, «siempre en preferente»

El Congreso publica los criterios para los viajes internacionales de los diputados, pero no su coste

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los diputados nunca viajan en clase turista cuando van en misión oficial internacional. Y menos en 'low cost'. O al menos, lo tienen formalmente prohibido por el Congreso. Los «criterios» de las Cortes Generales que regulan los desplazamientos de delegaciones de parlamentarios son taxativos: «las reservas de los vuelos se realizarán siempre, con independencia del destino, en clase preferente, salvo que la compañía aérea no disponga de esta clase».

El documento que regula estos desplazamientos fue aprobado por la Mesa en noviembre de 2008, antes de que estallara la crisis con toda su crudeza, y fue hecho público ayer por la Cámara baja después de que el pasado 3 de diciembre ese mismo órgano acordara que se informe en su web de los viajes al extranjero, el programa de la visita y la composición de la delegación.

Sin embargo, la Mesa del Congreso, que estudia cambiar estas instrucciones para hacerlas más austeras, se negó a hacer público el costo de los desplazamientos, aunque a tenor de las instrucciones conocidas ayer seguramente no fueron baratos.

Los diputados, también cuando van en ferrocarril, no deben viajar lo más barato posible. «Las reservas de tren se harán en clase Club (la más alta de Renfe) o similar», reza el documento.

Las instrucciones, en cuanto a aviones, no priorizan tampoco que se busque la opción menos cara para el desplazamiento. Aunque la Mesa, en teoría, recomienda como uno de los ejes de búsqueda la «economía» del billete, dice que el «criterio de la elección de la compañía será el que garantice de forma más satisfactoria la seguridad y rapidez» y «dando preferencia a los vuelos directos frente a los vuelos con escalas», que en algunos casos suelen ser más baratos. Si hay cambios de fechas por cuestiones personales y esto supone un aumento, solo en ese caso, son abonados por el interesado.

Habitación doble

Tampoco en los hoteles sus señorías van al 'low cost'. «Las habitaciones que se reservarán serán 'dobles de uso individual»». Eso sí, si los diputados llevan «acompañante» deberán abonar la diferencia. Las pernoctaciones se deciden según la distancia. Si el lugar de destino está a menos de tres horas de avión, París, Roma o Bruselas, por ejemplo, y la reunión termina después de las 16.00 horas, los diputados podrán alargar el viaje un día más aunque haya un vuelo disponible para estar por la noche de vuelta en España. Si el vuelo dura más de tres horas «el viaje se realizará el día anterior (del acto oficial) y el regreso el día siguiente», lo que conlleva siempre dos noches de hotel, con independencia de que haya posibilidad técnica de encajar el viaje en uno o dos días.

El Congreso, especifica la instrucción, solo paga el alojamiento y el desayuno, pero paga dietas a los diputados para que coman, cenen y se trasladen al aeropuerto. El importe de esa remuneración tampoco de desvela.

Lo que en breve sí que podría conocerse son las nóminas de los diputados. El presidente del Congreso, Jesús Posada, ha accedido a que en la próxima Junta de Portavoces se debata la propuesta de UPyD de hacer público lo que cada parlamentario ingresa al mes por su trabajo en el palacio de la carrera de San Jerónimo. La formación magenta publica desde hace meses en su página web las nóminas de sus diputados.