ESPAÑA

El exjefe de Salvamento Marítimo dice que se pudo rescatar el 'Prestige'

LA CORUÑA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«El 'Prestige' fue alejado demasiado de la costa y complicó el trabajo de los salvadores». José Pose Vaquero, el que fuera máximo responsable del centro de Coordinación y Salvamento Martítimo de Fisterra en noviembre del 2002 durante el naufragio del petrolero, fue tajante ante el tribunal: el final del buque pudo haber sido otro. Vaquero, ya jubilado, prestó ayer declaración en calidad de testigo en la macrocausa que juzga la mayor catástrofe ambiental de la historia de España.

Aseguró que hubo opciones de «salvar» al buque cuando amainó el fortísimo temporal que el 13 de noviembre abrió una vía de agua en el viejo petrolero que navegaba frente a las costas de Muxía, y que seis días después se fue a pique partido en dos y con 70.000 toneladas de fuel en sus bodegas que ennegrecieron la costa de Galicia y del Cantábrico.

El jefe del centro de Fisterra admitió que fueron días «caóticos» y declaró que los técnicos de Salvamento se inclinaban por refugiar el buque en la costa, pero que las directrices que se dictaban desde la capitanía marítima de La Coruña, dependiente del Ministerio de Fomento, eran que cualquier barco con problemas, «mejor fuera» de la costa.

Lejos de señalar al capitán del 'Prestige', Pose Vaquero dijo que fue una «bendición» que Apostolos Mangouras, el primer oficial y el jefe de máquinas -los tres imputados por delitos de desobeciencia y contra el medio ambiente-, permanecieran a bordo del buque a pesar de su escora porque evitaron un desastre mayor.