Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Rajoy, flanqueado por el arzobispo de Sevilla y Zoido. En segundo plano, el consejero de Cultura y la delagada del Gobierno. :: J. MUÑOZ. EFE
ANDALUCÍA

Rajoy bendice a Zoido

Asiste al 25 aniversario como Patrimonio de la Humanidad del casco histórico, puesto en tela de juicio por el efecto negativo de la torre Pelli El presidente respalda el patrimonio de Sevilla superada la amenaza de la Unesco

MARÍA DOLORES TORTOSA
SEVILLA.Actualizado:

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, visitó ayer Sevilla para acudir al acto que conmemoraba el 25 aniversario de la consideración como Patrimonio de la Humanidad de tres de sus monumentos emblemáticos: la catedral y Giralda, el Real Alcázar y el Archivo de Indias. Esta consideración ha estado en tela de juicio por el organismo que lo acredita, la Unesco, por el efecto negativo de la torre Pelli, un rascacielos de 178 metros construido en la isla de la Cartuja, en línea con el río Guadalquivir y, por tanto, con el paisaje urbano cercano a la zona monumental. El pasado junio, la Unesco renunció a incluir los monumentos de Sevilla en la lista negra de patrimonio amenazado después de serias presiones del Gobierno español. Pero el organismo internacional no renunció en su dictamen de septiembre a recriminar a España por no haber paralizado la obra cuando se lo solicitó por su «impacto visual altamente negativo».

Para el alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido (PP), el problema era heredado del anterior gobierno PSOE-IU. Zoido incluso se opuso al rascacielos. Pero llegado al gobierno local, cambió de actitud, ha defendido la torre (construida por Cajasol y ahora a nombre de CaixaBank) y ha discutido con la Unesco hasta ganarle la partida para que no incluyera Sevilla en la lista negra.

Este preámbulo es necesario para comprender el alcance de la visita de Rajoy al Real Alcázar. En este palacio construido en la misma época que la Alhambra, con el mismo estilo pero por reyes cristianos, se celebró un acto de gran boato para conmemorar el aniversario del título que otorga la Unesco. Con su presencia, el presidente del Gobierno avala la decisión política de Zoido, la de seguir con la torre Pelli pese a todo. Pero también supone un pequeño pulso o aviso a la institución internacional y zanja la polémica sobre su amenaza.

Oficina de la Unesco

El alcalde de Sevilla y presidente del PP andaluz anunció una oferta a la Unesco de una oficina permanente de este organismo que vigile la protección del patrimonio histórico, pero también advirtió que Sevilla no renuncia a que se amplíe su zona declarada Patrimonio de la Humanidad pese a la torre Pelli. La oferta de Zoido no deja de ser un gesto de buena sintonía con la Unesco tras su enfado. Es la Junta de Andalucía la que tiene competencias sobre el patrimonio histórico de la Comunidad y la que debe vigilar por el mismo. El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, estaba invitado, pero coincidía la hora con la del Consejo de Gobierno y no pudo asistir. En su lugar acudió el consejero de Cultura, Luciano Alonso, colocado en un plano inferior al del arzobispo de Sevilla en el protocolo, junto a la delegada del Gobierno, Carmen Crespo, y el secretario de Estado de Cultura.

Zoido, organizador del acto, incluyó al arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, en la mesa presidencial junto al presidente del Gobierno porque la Iglesia es propietaria de la catedral y de la Giralda. En el acto solo hablaron Zoido, Rajoy y el arzobispo de Sevilla.

Rajoy defendió las reformas que está acometiendo su Gobierno sin mencionarlas comparándolas con las «grandes obras» como las de las catedrales, que se levantan «piedra sobre piedra» y «hombro con hombro» con gran esfuerzo. Obras, añadió, que requieren «un proyecto clave, unos pilares firmes y un esfuerzo sostenido en una acción compartida, superando cada revés para llegar más alto». Luego sentenció: «Una vez terminada esa empresa en beneficio de todos es cuando esos sacrificios realizados toman pleno sentido. Así lo hemos hecho siempre y ahora lo volveremos a hacer».

Mensaje del arzobispo

El arzobispo de Sevilla reivindicó el carácter cultural de los oficios religiosos como valor patrimonial de las catedrales frente a las visiones «prevalentemente económicas» de quienes con una idea «reduccionista de la cultura» programan su restauración con vistas a «réditos para el turismo o el comercio».

Un mensaje dirigido al consejero de Cultura, sentado frente a él entre el público. Luciano Alonso ha reclamado a la Iglesia que deje sus monumentos restaurados abiertos al público sin cobrar para compensar de esta forma el gasto público en su conservación. El consejero y el arzobispo mantuvieron el pasado viernes una entrevista en este sentido sin ningún acuerdo. La catedral «ya hace cultura desde la belleza del ceremonial, la armonía entre los gestos y los espacios celebrativos», dijo ayer Asenjo.