Ana Mato. :: ZIPI / EFE
Sociedad

Los profesores serán formados para detectar la adicción de los menores

Los docentes recibirán un cursillo para prevenir el consumo de drogas en las aulas, según el plan que prepara Sanidad para 2013

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Miles de jóvenes se concentran cada noche en los parques y plazas de cualquier ciudad o pueblo de España para beber. En esos multitudinarios botellones que forman parte del paisaje nocturno de cualquier fin de semana, gran parte de los participantes son menores. De hecho, la edad de inicio de consumo de alcohol en España se sitúa en los 13,7 años, de las más tempranas del continente. Tampoco mejoran los datos en lo que se refiere al primer contacto de los jóvenes con otras drogas, como el cannabis, la cocaína o el éxtasis, donde la edad se sitúa entre los 14 y 15 años. Unos datos preocupantes que el Gobierno pretende cambiar con una política basada en la «educación» y la «prevención» en las aulas. Para ello la administración reforzará el papel de los docentes para identificar este problema entre sus alumnos.

Así, los profesores recibirán formación específica para detectar el consumo de drogas de los menores en las aulas. Ese será uno de los puntos más novedosos del Plan de Acción sobre Drogas 2013-2016 que prepara el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad y que presentará a las comunidades autónomas en la próxima reunión sectorial que se celebrará en las próximas semanas. El objetivo del Ejecutivo es prevenir el consumo de estupefacientes entre los más jóvenes, según anunció ayer la ministra del ramo, Ana Mato, durante la firma de un convenio de colaboración con el Ministerio del Interior sobre la drogodependencia en los presos.

España siempre se sitúa entre los primeros puestos en consumo de drogas. Y no solo eso, también lidera la clasificación en lo que a edad de inicio de consumo se refiere. Para tratar de corregir este problema social el ministerio prepara un programa compuesto de 32 acciones para prevenir, detectar y asistir a los jóvenes que entren en contacto con las drogas. La iniciativa -enmarcada en el Plan de Acción sobre Drogas- irá orientado especialmente a la escuela, donde los docentes tendrán un papel muy destacado como primera punta de lanza de la prevención.

Para cumplir con ese propósito, durante el primer semestre de 2013 el Ministerio de Sanidad y Asuntos Sociales firmará un convenio con la Universidad Complutense de Madrid para formar a los profesores en la «detección del consumo de estas sustancias», explicó Mato.

Y es que Sanidad pretende reducir el consumo de estupefacientes entre los menores, uno de los mayores problemas de la juventud en la actualidad. En ese consumo, el alcohol figura en el puesto número uno de preferencias de los menores entre los 14 y 18 años, seguido del tabaco y el cannabis, según datos del informe Estudes 2010. De hecho, el 63% de los adolescentes había consumido alcohol durante los últimos 30 días, frente al 26,2% tabaco y el 17,2% cannabis. El resto de sustancias estupefacientes como la cocaína, éxtasis, alucinógenos o anfetaminas el porcentaje es mucho menor y varía entre el 1% y el 3,9%.

La edad de inicio de consumo del tabaco (13,5 años) y el alcohol (13,7) figuran entre las más tempranas de los países del entorno. La importancia de la detección precoz es fundamental, más si cabe, después de que los padres reconozcan que jamás hablan de estos temas con sus hijos. De hecho, los progenitores desconocen cuándo empezaron a beber sus hijos, o qué consumen y por qué lo hacen, según puso de manifiesto un estudio presentado por Pfizer.

Leyes permisivas

Uno de los motivos por los que el consumo de alcohol es tan elevado entre los menores es la permisividad a la hora de comprar esta droga legal. De hecho, según el estudio de Pfizer, los jóvenes españoles entre 12 y 18 años consiguen licores de alta graduación en los supermercados en el 36,7% de los casos, un porcentaje que se incrementa hasta el 50% entre jóvenes de 16 y 18 años. También adquieren alcohol en bares (uno de cada cinco) y en los «chinos» o tiendas de 24 horas. Los expertos recomiendan a las autoridades endurecer la legislación para dificultar el acceso al alcohol.

Además, el Plan de Acción que pretende desarrollar el Gobierno también contempla programas de prevención del consumo de drogas en las actividades relacionadas con el ocio nocturno. El objetivo es instaurar en todo el país «un sistema de acreditación de programas preventivos y, también, de buenas prácticas», aseguró Mato.