educación

Profesores, padres y alumnos volverán a tomar las calles

Se movilizarán el 13 de diciembre en toda España contra una reforma educativa que consideran "clasista" y retrógrada"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los sindicatos que componen la Plataforma de la Defensa de la Enseñanza Pública volverán a salir a la calle el 13 de diciembre para protestar por una reforma educativa que consideran "clasista, retrógrada y segregadora". El anuncio se produce un día después de que miles de personas se concentraran ayer en la plaza Sant Jaume a favor de la escuela catalana.

Para los convocantes, -Ceapa, UGT, CCOO, STES, CGT y Sindicato de Estudiantes- el nuevo anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de Calidad Educativa (Lomce) presentado por el Gobierno es "peor que el anterior". A su juicio la Iglesia y la patronal son los claros ganadores en este borrador. "Recoge las dos reivindicaciones históricas de la conferencia episcopal y la patronal"., explicó el dirigente de UGT Carlos López en referencia a la posibilidad de que los centros privados reciban dinero público en función de su "demanda social".

"Es una reforma ideológica que vuelva todo el sistema ante un modelo segregador y sexista", explicó Augusto Serrano de Stes al recordar la posibilidad de financiar centros que segreguen por sexos. "Es un proyecto malo, ley mala. Va a dejar muchos alumnos por el camino",afirmó el presidente de Ceapa, Jesús María Sánchez.

Para el Sindicato de Estudiantes la reforma educativa recupera las "reválidas franquistas y los itinerarios segregadores". También se mostró muy crítico por la alternativa evaluable a la asignatura de religión para "desincentivar" la opción no confesional. Además, su secretario general, Tohil Delgado, confirmó tres nuevas jornadas de huelga para los días 5, 6 y 7 de febrero.

Todos los convocantes pidieron al ministro de Educación, José Ignacio Wert, que escuche a la calle, retire el anteproyecto y escuche a la comunidad educativa. En caso contrario, los sindicatos anunciaron estar dispuestos a mantener una movilización "constante" y sostenida en el tiempo.