Duran sobre el «toro bravo» de Wert: «Todos acaban con la muerte»
El portavoz de CiU interpelará al titular de Educación sobre una reforma educativa que considera una "torpeza política" que sólo provocará la "resistencia activa"
MADRID Actualizado: GuardarEl portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran Lleida, ha calificado de "torpeza política" la reforma educativa planteada por el ministro de Educación, José Ignacio Wert, y ha ironizado sobre la naturaleza de "toro bravo" del ministro: "todos acaban con la muerte". En rueda de prensa en el Congreso, Duran se ha referido así al comentario de Wert el pasado Día de la Constitución a cuenta de las críticas que ha recibido en las últimas semanas, cuando aseguró que era como un "toro bravo", que se crece con el "castigo". "No se trata de toros ni de bravos, al fin y al cabo al final todos acaban con la muerte", ha ironizado Duran.
El próximo miércoles, el portavoz de CiU interpelará al titular de Educación sobre la reforma educativa anunciada por el Ejecutivo y que, a juicio de Duran es una "torpeza política" que sólo provocará la "resistencia activa" de la comunidad educativa catalana.
Duran ha recordado que si hay algo que moviliza y aglutina a la sociedad catalana es la defensa de su lengua, por lo que ha pronosticado que al Gobierno le costará "muchísimo" sacar adelante sus planes. Por ello, ha pedido a Wert que rectifique su reforma para no provocar un problema político "grave", una "bomba de relojería" y una "carga de profundidad". "Le pido a Wert que rectifique, que rectificar es de sabios, que todos nos equivocamos, que no pasa nada", ha afirmado.
Preguntado si CiU se plantea pedir la reprobación del titular de Educación, Duran ha recordado que el Congreso debatió recientemente una solicitud en este sentido, que no salió adelante, aunque ha destacado que él personalmente ya ha pedido su dimisión.
Pujol versus Wert
También se ha referido al desafortunado comentario de Wert el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, al señalar que Wert "debe tener sangre de toro porque le gusta provocar, pero provocar no es propio de un buen político, al que le debe interesar el interés general". En declaraciones a los periodistas después de un acto en Barcelona, Pujol ha denunciado que el anteproyecto de ley orgánica de reforma de la calidad educativa (Lomce) se ha realizado con "ganas de provocar" y que amaga una voluntad política de "destruir" la lengua catalana.
Pujol, que impulsó la inmersión lingüística cuando estaba al frente de la Generalitat, ha lamentado que se digan "falsedades" sobre eventuales problemas lingüísticos en Cataluña porque "en 30 años el modelo educativo no ha alterado la convivencia". "Quien monta estas campañas lo hace con una clara voluntad de diluir la identidad de Cataluña", ha agregado Pujol en defensa del modelo de inmersión lingüística que, en su opinión, no afecta al conocimiento del castellano. Pujol ha criticado que cuando el Gobierno "no sabe cómo salir del atolladero" de la crisis económica pone "un problema más -la reforma educativa- encima de la mesa para dificultar la convivencia".
El economista Santiago Niño Becerra, participante en el mismo acto que Pujol en Barcelona, ha señalado que "en términos económicos, España para Cataluña es un lastre". "Con las actuales condiciones que impone el Gobierno de Madrid la viabilidad de Cataluña es cero", ha añadido Pujol. El doctor en Ciencias Económicas de la Universidad de Barcelona y catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramon Llull de Barcelona ha pronosticado que 2013 está "muerto" económicamente y ha situado el final de la crisis en 2020. Para recuperar a España de la crisis, Becerra ha abogado por priorizar las inversiones, ya que, en su opinión, "existen zonas de España en las que no vale la pena invertir ni un euro y en otras, como Cataluña, en las que se dan posibilidades de crecimiento".