Una cadena de atentados causa más de 125 muertos en Siria
"No es posible saber por el momento si los rebeldes están detrás de estos ataques", aseguran desde el Observatorio Sirio de Derechos Humanos
DAMASCO Actualizado: GuardarUna serie de atentados con bombas ha causado la muerte o ha dejado heridos a más de 125 habitantes de un pueblo alauita sirio, la minoría religiosa a la que pertenece el presidente Bachar El-Asad, mientras que Washington ha inscrito a los yihadistas del Frente Al Nosra en su lista de grupos terroristas.
"No es posible saber por el momento si los rebeldes están detrás de estos ataques, pero de ser así se trataría de la más importante operación de represalias de parte de los insurgentes contra civiles alauitas", ha declarado Rami Abdel Rahman, director del OSDH.
El grupo yihadista Frente Al Nosra, que ha reivindicado la mayoría de los atentados suicidas en Siria y se está convirtiendo en un elemento clave en la lucha contra las fuerzas del régimen, ha entrado en la lista negra de Estados Unidos de grupos terroristas, el mismo día en que los rebeldes asaltaban una academia militar.
Sobre el terreno, varias brigadas rebeldes, pertenecientes en particular al Ejército Sirio Libre (ESL) han lanzado un asalto contra una de las más importantes academias militares del país, asediada desde hace varias semanas y situada en el norte de Siria.
Por su parte, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) ha anunciado que el número de refugiados sirios registrados por sus servicios en los países fronterizos y en África del norte ha superado el medio millón.
El Frente Al Nosra, en la lista de organizaciones terroristas
Respecto a la inscripción del Frente Al Nosra, que considera una emanación de Al-Qaida, en la lista de organizaciones terroristas extranjeras por parte de EE UU, la portavoz del departamento de Estado, Victoria Nuland, ha resaltado que "la visión violenta y sectaria de Al Nosra está en contradicción con las aspiraciones del pueblo sirio". Como consecuencia de esta decisión, Washington ha dictado sanciones financieras contra dos jefes del movimiento, el iraquí Maysar Ali Musa Abdalá Al Yuburi y el sirio Anas Hasan Jatab. Dichas sanciones también están dirigidas contra las milicias del régimen, los chabiha.
El Frente Al Nosra, desconocido antes de que empezara la revuelta siria en marzo de 2011, está ahora presente en la casi totalidad de los frentes del país y ha reivindicado la mayoría de los atentados suicidas perpetrados en diversas regiones, en particular en Damasco. El lunes, Al Nosra tomó el control de la base Jeque Suleimán, la última guarnición gubernamental de importancia en el oeste de Alepo (norte), donde ahora los rebeldes controlan una amplia zona geográfica.
Este martes, también en el norte del país, seguían los violentos combates entre soldados y rebeldes en los alrededores de una de las más importantes academias militares de Siria que, según la ONG Observatorio Sirio de Derechos Humanos tiene una guarnición de unos 3.000 soldados. A través del país, los enfrentamientos han provocado hoy al menos 58 muertos -27 rebeldes, 22 civiles y nuefe soldados- según un balance provisional del OSDH.
Más de 3.000 refugiados sirios huyen cada día del país en dirección a Turquía, Líbano, Jordania e Irak, según el ACNUR. En las últimas dos noches, unos mil refugiados llegaron a Jordania "completamente empapados y cubiertos de barro", debido a las fuertes lluvias, ha señalado Melissa Fleming, portavoz del ACNUR, que ha explicado que cada vez hay más niños y ancianos entre los refugiados.
Después de haber repetido advertencias y amenazas, Estados Unidos ha moderado el tono y ha dicho que no hay peligro inmediato sobre el uso de armas químicas por parte del régimen sirio. A este respecto, el secretario de Defensa, Leon Panetta, han afirmado que en los últimos días Siria no había tomado ninguna nueva medida que indique su voluntad de recurrir a las armas químicas.