El PSC pide un Gobierno de unidad nacional sin Artur Mas
CiU y Esquerra acercan posturas, pero se encallan en la fecha del referéndum soberanista
BARCELONA. Actualizado: GuardarUna semana después de anunciar que no votará a favor de la investidura de Artur Mas y por tanto de autodescartarse para la gobernabilidad de Cataluña, el PSC sorprendió con una propuesta de Gobierno de «unidad nacional», presidido por un dirigente de CiU que «preferiblemente» no sea Mas y que aparque la consulta soberanista.
La iniciativa, que no obtuvo respuesta inmediata por parte del resto de formaciones catalanas, plantea un programa de gobierno difícilmente aceptable por CiU, ya que pretende poner freno a los recortes sociales. En cambio, rescata la reivindicación del pacto fiscal, la reclamación de Mas de la legislatura pasada, insta a negociar con el Gobierno central un modelo territorial de corte federal y pone la salida de la crisis como prioridad del ejecutivo. La propuesta del PSC no es la primera que se hace de este tipo en el escenario postelectoral catalán. El exvicepresidente de la Generaltitat y exlíder de Esquerra, Josep Lluís Carod-Rovira, abogó el sábado por un gobierno de concentración, pero en este caso no para luchar contra la crisis, sino para impulsar la celebración de la consulta. Hasta el propio presidente de ERC, Oriol Junqueras, se mostró hace una semana «abierto» a esta posibilidad, en el momento en que sea convocado el referéndum. De hecho, este es el tema central sobre el que giran todas las negociaciones. CiU se niega a fijar una fecha para el referéndum de autodeterminación, con la excusa de que no quiere limitar el margen de maniobra del próximo Gobierno. Esquerra, por contra, aprieta a la Federación nacionalista. La formación independentista, que alabó la receptividad de CiU, dejó claro que no aceptará ningún acuerdo que posponga la consulta más allá de 2014.