ESPAÑA

Familiares de víctimas del franquismo denuncian su abandono jurídico

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Medio centenar de familiares de desaparecidos durante el franquismo entregaron ayer en la sede de la Comisión Europea en Madrid una carta dirigida al presidente de esta institución, José Manuel Durao Barroso, en la que denuncian «el abandono y el desamparo jurídico y político» que sufren por parte del Gobierno de España.

«Los familiares-víctimas de las desapariciones forzadas producidas durante la dictadura del general Francisco Franco nos dirigimos a esta Comisión para exponer las dificultades, obstáculos y desamparo que encaramos para resolver esta cuestión en el marco del Estado de Derecho», explica la misiva. Los firmantes solicitan que se obligue a España a «dar respuesta satisfactoria» a las demandas de exhumaciones de fosas y, en caso contrario, se proceda sancionar la violación de los derechos humanos.

En concreto se denuncia que, amparado en una «interpretación torticera» de la ley de Amnistía de 1977, el Gobierno y los tribunales responden a las reclamaciones interpuestas asegurando que los delitos han prescrito, concediendo así «una especie de impunidad». Como ejemplo «más doloroso» del proceder de España se apunta «la temeridad» de admitir la demanda de Manos Limpias, «de conocida significación falangista», se destaca, contra el juez Baltasar Garzón «por atender las denuncias de las familias, abrir y practicar diligencias para resolver los crímenes y desapariciones de la dictadura».

En la carta los familiares de los desaparecidos señalan también su decepción con el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, al que acusan de inadmitir «las pocas demandas que se han podido presentar» alegando defectos de forma. «Nosotros pensábamos que Europa aborrecía los crímenes del fascismo y del nazismo y resulta que el tribunal nos cierra la puerta con la llave de los reglamentos», añaden.