Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El 25% de los hogares pasarán la Navidad con trescientos euros

La cuarta parte de la población cambiará la gran superficie por el bazar y la tienda «de chinos», según ESADE

CÉSAR CALVAR
MADRID.Actualizado:

La luz al final del túnel que algunos creían vislumbrar hace un año se ha apagado hasta nuevo aviso con los recortes presupuestarios y el consiguiente aumento del paro. Por eso esta Navidad será en muchos hogares sinónimo de estrecheces. Según un estudio sobre consumo navideño realizado por ESADE, la cuarta parte de las familias españolas sólo podrán destinar 300 euros a pasar estas fiestas y no pisarán una gran superficie para hacer sus compras.

Tras cinco años de crisis económica, el consumo navideño de los españoles se ha reducido hasta un 38% y ha dado lugar a dos perfiles de hogares, según explicó el profesor de ESADE Jaime Castelló.

El primero está conformado por el 55% de la población que podrá celebrar las fiestas, aunque su consumo también será más moderado y buscará un tipo de regalo «útil». Este tipo de hogares gastarán entre 600 y 700 euros, muy por debajo de los 1.000 euros de 2007. El fuerte recorte supone ahorros en regalos, alimentación y ocio navideño.

El segundo perfil corresponde a un tipo de consumidor mucho más afectado por las crisis. Son el 25% de las familias «que no se podrán permitir» celebrar las pascuas. Según el estudio, pasarán la Navidad en casa, con un presupuesto de 300 euros que destinarán principalmente a partidas clave como la alimentación y los niños.

«Este perfil no pisará una gran superficie para realizar sus compras de Navidad», según el profesor Castelló. Las familias más sacudidas por la pobreza tampoco acudirán a las jugueterías en busca de obsequios para sus hijos ni se dejarán influir por la publicidad. Buscarán juguetes en bazares y tiendas «de chinos», señala el estudio. En esos hogares será clave el papel de los abuelos, que en fechas tan señaladas ayudarán a soportar la adversidad y a mantener la ilusión de normalidad, sobre todo ante los más pequeños de la casa.

En ambos casos las compras navideñas estarán marcadas por la búsqueda y la comparación de precios. Las familias -señala el estudio- «eliminarán el lujo, la compra ostentosa y el ocio». Predominarán los regalos de uso práctico y duradero. Muchos hogares recuperarán tradiciones como las comidas familiares, pero serán más austeras y a base de precocinados o congelados.