Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Encierro contra el cierre de Cardiología. / Efe | Atlas
recortes en la sanidad madrileña

La 'Marea blanca' inunda Madrid en defensa de la Sanidad

Miles de sanitarios y pacientes salen a la calle en defensa de la sanidad pública y contra las nuevas medidas del gobierno regional

R. G. M.
MADRIDActualizado:

Una nueva 'marea blanca' formada por miles de sanitarios y pacientes ha inundado este domingo las principales calles de Madrid en defensa de la sanidad pública y para exigir al Gobierno regional que "se siente a negociar", como ha informado el presidente de la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (Afem) -convocante de la marcha-, Pedro González. Las 'batas blancas' han protestado sobre la nueva reforma que prevé la "privatización" de la gestión de seis hospitales madrileños y 27 centros de salud públicos y de 26 categorías de profesionales no sanitarios.

La protesta ha partido a las 12.00 horas desde la Plaza de Neptuno para subir por Cibeles y desembocar en la Puerta del Sol. Como en otras ocasiones, 'La sanidad pública no se vende, se defiende' ha sido el lema de cabecera de la marcha, teñida de blanco por los centenares de 'batas blancas' en representación a la profesión médica. La marcha ha finalizado a las 14.00 horas en la Puerta del Sol, donde González se ha dirigido a los asistentes.

La marcha, que ha durado alrededor de dos horas, ha transcurrido sin incidentes y animada con pitido contra el plan de medidas sanitarias impulsado por el Ejecutivo autonómico. Los lemas más repetidos durante la marcha han sido 'Sanidad pública', 'Sí se puede', 'Sanidad pública no se vende, se defiende', 'Lasquetty dimisión', 'Vamos de culo con este Gobierno' y 'Que no, que no, que no nos representan'. Los manifestantes portaban cientos de pancartas con lemas como 'Sanidad universal 100% gratuita', 'Es mi salud, no una mercancía', 'Con sanidad del PP al cielo pronto iré', así como una marioneta con la cara del consejero de Sanidad, Javier Fernández Lasquetty.

Entre los asistentes se encontraba el jefe del servicio de enfermedades infecciosas del Hospital Ramón y Cajal, Santiago Moreno, quien ha informado de que le han enviado una carta al consejero Fernández-Lasquetty poniéndose "a su disposición" para negociar el plan de ahorro que se estima necesario pero le han pedido que, mientras tanto, "se paralice el plan de sostenibilidad que ha presentado la Consejería". Moreno ha reconocido que "se han hecho mal las cosas" pero que tienden la mano para intentar arreglarlas entre políticos y gestores públicos. "Hay tiempo suficiente para que la Consejería de un paso atrás o cambie", ha finalizado.

Falso ahorro

Por su parte, un portavoz del Hospital 12 de Octubre ha señalado que se manifiestan "en defensa de la sanidad pública" y que confía en que la unión de los sanitarios y todos los ciudadanos "hagan retroceder al Gobierno regional" en cuanto a la implantación de las reformas sanitarias. "Quizá haya que gestionar mejor, pero no hay por qué vender la sanidad a empresas privadas, porque eso no es gestionar mejor, sino gastar más dinero de los ciudadanos", ha explicado.

Uno de los sanitarios del Hospital La Paz, Carlos, ha declarado que el colectivo médico se manifiesta en contra del Plan que supone un "falso ahorro que va a costar mucho más a largo plazo a los madrileños'. "El Gobierno regional debería plantearse que no lleva toda la razón y que deben escuchar a los profesionales implicados, que son quienes conocen verdaderamente del tema", ha sentenciado.

El reumatólogo del Hospital Puerta de Hierro, José Luis Andreu, ha comentado que el consejero debería explicar "por qué quiere pagar 440 euros per capita vendiendo hospitales que están ahora mismo a 375 euros, con 80 euros de diferencia que no sabemos dónde van". Sobre la mesa de negociación ha opinado que es una maniobra de distracción para ver si les "desune" y que aunque cada vez tengan menos dinero sí tienen más dignidad. El doctor ha concluido diciendo que quienes avalan la gestión privada están contentos por la "calidad percibida" pero no por la "calidad técnica real" que es la que interesa a médicos y a pacientes.