Rajoy viaja a Oslo con la vista puesta en su último gran examen europeo del año
El presidente del Gobierno participa mañana en la ceremonia del Nobel de la Paz, concedido a la Unión Europea
Actualizado:En teoría se trata de un viaje protocolario, una estancia de pocas horas en Oslo para participar en la entrega del Nobel de la Paz que este año recayó en la Unión Europea. En la práctica, Mariano Rajoy prevé mantener mañana contactos bilaterales con algunos de sus socios comunitarios ante el trascendental Consejo Europeo que se celebrará el 13 y el 14 de diciembre en Bruselas. El presidente del Gobierno defiende que, independientemente de los contactos que pueda mantener, es importante que acudan a esta cita el mayor número de dirigentes de la UE porque el galardón ha sido «justamente concedido».
El jefe del Gobierno siempre suele poner el mismo ejemplo para apuntalar la importancia de los Vientisiete: «Cuando entramos en Europa entramos en un espacio de paz primero y luego, de convivencia democrática, prosperidad y progreso». Rajoy tendrá la oportunidad de testar los ánimos de Angela Merkel, François Hollande o Mario Monti sobre la posibilidades de avanzar, tal y como anhela España, en la unión bancaria.
El Ejecutivo español considera que la figura del supervisor único podría ser determinante para calmar las tensiones en los mercados de deuda soberana -la prima de riesgo española cerró la semana por encima de los 400 puntos básicos-. Un día antes del cónclave de presidentes, los ministros de Economía tendrán que allanar en el Ecofin el camino de este difícil acuerdo que cuenta con serias reticencias por parte de países claves como Alemania, que no quiere que ningún órgano externo regule sus cajas de ahorros o la negativa de los países de fuera de la zona euro en la toma de decisiones en la Autoridad Bancaria Europea (ABE) y en el Banco Central Europeo (BCE) para evitar discriminaciones.
Un portavoz de Moncloa indicó que, más allá de lo que se decida finalmente esta semana, lo importante es que «hace ocho meses, nadie hablaba de la unión fiscal y financiera y que ahora es uno de los temas claves gracias a la tenacidad del Gobierno español» y de sus principales socios en esta propuesta: Italia y Francia. Los líderes europeos acordaron en la última cumbre ordinaria de octubre aprobar antes del 1 de enero de 2013 el marco legal para la creación del supervisor bancario único y desarrollar su capacidad operativa a lo largo de ese año, pero dejaron abierto el calendario y la fecha para la recapitalización directa de la banca.
Argelia y Chile
Rajoy no volverá a abandonar España, al menos en viaje oficial, hasta el 10 de enero. Ese día, España y Argelia celebrarán su quinta Reunión de Alto Nivel (RAN). Una cumbre de la que se espera mucho, sobre todo en el capítulo energético, da la importancia de Argelia como exportador de gas, pero no sólo por eso. El Ministerio de Vivienda argelino espera poder construir 1.200.000 viviendas con el horizonte puesto en 2014. Para ello, quiere incrementar la capacidad anual de construcción de viviendas, así como diversificar las concesiones en ese país, concentradas mayoritariamente en manos de constructoras chinas, lo que podría abrir una puerta a los consorcios españoles.
Rajoy volverá a hacer las maletas el 25 de enero, para desplazarse hasta Chile, país en el que tendrá una doble cita. Por un lado, un encuentro bilateral con el presidente chileno, Sebastián Piñera y, por otros, asistir a a la Cumbre Unión Europea-América Latina y Caribe.