ESPAÑA

Datos trimestrales sobre el número real de desahucios

El Consejo de Ministros encarga al INE que redacte un mapa único de personas que puedan ser desalojadas de su primera vivienda

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer problema que se ha encontrado el Gobierno a la hora de intentar taponar la herida de los desahucios ha sido, precisamente, desconocer qué número real de familias se encuentran abocadas a perder su primera y única vivienda por el impago de la hipoteca. Para solventar esta carencia, el Consejo de Ministros encomendó ayer al Instituto Nacional de Estadística (INE) que incluya en su plan de actuación 2013-2016 un apartado que refleje, cada tres meses, las cifras de los desahucios. El objetivo, según indicó Soraya Sáenz de Santamaría, es que en 2013 haya un mapa único y real y no datos diseminados de diferentes instituciones.

De esta forma, a partir del año próximo se podrá conocer si el embargo hipotecario afecta a una familia en su primera vivienda o no, o si se trata de desalojos en locales, naves industriales, locales de negocio, u otro tipo de bienes.

La Estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias, que elaborará el INE con la colaboración del Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, permitirá conocer con carácter trimestral la evolución de las ejecuciones hipotecarias y supondrá una «aproximación al análisis de la verdadera realidad de los desahucios» que servirá para adoptar las medidas más eficientes, según acotó la vicepresidenta del Gobierno. En la actualidad, tanto el Banco de España como el Consejo General del Poder Judicial y el propio INE cuentan con datos sobre desahucios pero contabilizados con distinta metodología.

Sobre el real decreto que frena durante dos años los lanzamientos a los colectivos más desfavorecidos, la número dos del Ejecutivo aseveró que «están abiertos» a cualquier aportación que se plantee durante su trámite parlamentario como proyecto de ley, siempre que garantice «un sistema que solucione los terribles problemas que afectan a algunos españoles sin trabajo y con familias a su cargo».