![](/RC/201212/07/Media/fabra-nuevo--300x180.jpg?uuid=1860406e-4073-11e2-bab0-f0469b49a30b)
Fabra remodela el Govern y solo deja tres caras de la etapa Camps
El presidente de la Generalitat reduce de diez a ocho las consellerias. Salen Maritina Hernández, Lola Johnson, Jorge Cabré y Luis Rosado y entran Juan Carlos Moragues, Manuel Llombart y Asunción Sánchez Zaplana
VALENCIA Actualizado: GuardarEl presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ha anunciado los nombres de los nuevos miembros que pasarán a formar parte de su nuevo Consell. La de hoy se convierte en la tercera remodelación del Consell que aborda Fabra desde su llegada al cargo. La primera, en diciembre de 2011, con la salida de Paula Sánchez de León de la Vicepresidencia y la incorporación de María José Català a la Conselleria de Educación. La segunda, en enero de este año, con la marcha de Enrique Verdeguer a Adif y la incorporación de Máximo Buch a Economía.
Ahora se pasará de diez a ocho consellerias. El vicepresidente y portavoz, José Císcar, continúa en el cargo y asume la Cartera de Agricultura y Agua. El conseller de Economía e Industria, con la nueva incorporación de Turismo, será Máximo Buch, que sigue en el Gobierno. Hacienda y Administraciones Públicas será para Juan Carlos Moragues Ferrer, que sustituye al exconseller José Manuel Vela, que dimitió la pasada semana. En Educación, Cultura y Deporte sigue María José Català, que asume la extinta Conselleria de Cultura, hasta hoy en manos de Lola Johnson. Manuel Llombart se hará cargo de la cartera de Sanidad, que deja Luis Rosado, mientras que Infraestructuras sigue en manos de Isabel Bonig. Bienestar Social tendrá como consellera a Asunción Sánchez Zaplana y Serafín Castellano se mantiene en Gobernación, aunque asume las competencias de Justicia, que abandona Jorge Cabré.
Las consellerias suprimidas por Fabra son Cultura, Turismo y Deportes, cuyas áreas pasan a Educación y a Economía. Agricultura y Agua que se asumen desde Vicepresidencia. En el caso de Justicia y Bienestar Social, la primera área pasa a Gobernación pero Bienestar Social se queda como conselleria.
Nuevas expectativas
Alberto Fabra ha asegurado que la remodelación de su gobierno se debe a las nuevas y "favorables" circunstancias económicas que afronta la Comunitat Valenciana gracias a sus acuerdos con el Ejecutivo central, etapa que requiere una renovación de expectativas.
Según ha explicado en rueda de prensa tras anunciar un cambio de gobierno que reduce de diez a ocho el número de Consellerias, "este es el momento" que había fijado para emprender un cambio que nada tiene que ver con la dimisión el pasado viernes de Jose Manuel Vela como conseller de Hacienda y Administración Pública.
Fabra ha pronosticado que 2013 será un "año de inflexión", gracias en parte al trabajo de "reajuste" realizado por el que ha sido su equipo de gobierno hasta hoy, por lo que ahora es el momento de "pasar página" y "dar un paso adelante" para afrontar la nueva "realidad" de la Comunitat Valenciana .
Tercera remodelación
La tercera remodelación del Consell de Alberto Fabra llega sólo una semana después de que el extitular de Hacienda, José Manuel Vela, presentara su dimisión minutos antes de resultar imputado por la presunta filtración de un informe secreto de la Intervención de la Generalitat sobre el caso Cooperación que investiga el TSJCV. El documento pasó, supuestamente, de manos de Vela a las del imputado por el desvío de las ayudas, el exconseller de Solidaridad, Rafael Blasco.
Fabra se ha tomado una semana para buscar a los que "son los mejores" para cada área. En el caso de Hacienda, cartera que había asumido temporalmente el vicepresidente Císcar, pasa a Juan Carlos Moragues, quien hasta ahora había ejercido como director territorial de la Agencia Tributaria en Castellón. Otra de las nuevas caras que pasará a engrosar el Consell se encargará del área de Sanidad que dejar Luis Rosado. Se trata de Manuel Llombart, hasta ahora director de la Fundación del Instituto Valenciano de Oncología, IVO, y con gran experiencia en la gestión sanitaria. La otra novedad pasa por el aterrizaje de Asunción Sánchez Zaplana en la conselleria de Bienestar Social, un área que hasta ahora ya dirigía en el Ayuntamiento de Alicante, donde era, además, teniente de alcalde. Sánchez Zaplana dirigirá un área que hasta ahora iba a unida con Justicia, bajo el mando del ya exconseller Jorge Cabré.
Entre los que se mantienen, todos lo hacen con la asunción de nuevas funciones. Máximo Buch, titular de Economía e Industria hasta la fecha, se encargará también de Turismo y Empleo, dos áreas que recibe de Cultura y Deportes y de Educación y Formación. María José Català sigue en Educación, pero se queda con Cultura y Deportes, lo que provoca la disolución de la conselleria que hasta ahora dirigía Lola Johnson. José Císcar, que mantiene sus cargos de vicepresidente y portavoz del Consell, suma a sus responsabilidades la de la gestión de las áreas de Agicultura y Agua. Funciones que desde 2007 había desempeñado Maritina Hernández. El conseller de Gobernación, Serafín Castellano, tendrá desde ahora una nueva función. Absorbe el área de Justicia en su departamento que hasta ahora iba unido a Bienestar Social. La única que no ve alteradas sus competencias es la titular de Infraestructuras, Isabel Bonig, que mantiene Infraestructuras, Medio Ambiente y Vivienda.
Así, el nuevo Consell contará con tres nuevas incorporaciones y con cuatro salidas. Llegan Manuel Llombart, Juan Carlos Moragues y Asunción Sánchez Zaplana, y salen Lola Jonhson, Maritina Hernández, Luis Rosa y Jorge Cabré. Eso, unido a los cuatro consellers que se mantienen en su puesto, Serafín Castellano, José Císcar, María José Català y Máximo Buch, deja el nuevo Consell con ocho carteras y Presidencia de la Generalitat. El nuevo Gobierno jurará o prometerá sus cargos el próximo lunes, en un acto solemne en el Palau de la Generalitat y recibirá o traspasará sus carteras el mismo día.